Una buena noticia para las franquicias

La Legislatura porteña aprobó la norma que habilita a los FOOD TRUCKS a trabajar en zonas con poca oferta gastronómica y ya no sólo en ferias o festivales.

Los food trucks ya son legales en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Hasta ahora, sólo podían trabajar en eventos especiales como ferias gastronómicas o festivales al aire libre. Pero ante el fenómeno que vienen representando (hay hasta tres ferias por fin de semana) y la aceptación que tienen entre la gente, la Legislatura porteña terminó habilitándolos a salir a la calle.

El 24 de Noviembre se aprobó el proyecto que permite que lo hagan en el espacio público. Para esto, sus responsables recibirán permisos de uso precario. No podrán estar a menos de 200 metros de distancia de un restaurante y pagarán un canon anual de $ 18.000.

"Los food trucks llegan para ampliar el mercado gastronómico que hoy está concentrado en unos pocos barrios. Van a llevar una oferta de calidad y a un precio accesible a lugares donde falta desarrollo en la materia", sostuvo el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli.

La flamante ley bautiza al food truck como "vehículo gastronómico" y lo define como "todo módulo que en su interior esté adaptado para la cocción, elaboración, preparación y/o expendio de alimentos y bebidas". Entre otros puntos, los autoriza formalmente a elaborar y vender alimentos e infusiones, siempre y cuando cumplan con los requisitos de habilitaciones, higiene y seguridad alimentaria.

Estos camiones, que deberán contar con un tanque de agua potable de al menos 50 litros, agua caliente, heladeras y equipos de cocción eléctricos, recibirán una habilitación general por parte de la Agencia Gubernamental de Control. Tendrá un año de vigencia y será renovable. Pero además, para poder trabajar en la vía pública, necesitarán un permiso particular de uso precario que será otorgado por el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad. Estos permisos también serán de un año con posibilidad de renovación. Darán hasta dos por persona física o jurídica.

Esta nueva norma es sin lugar a dudas una muy buena noticia para todo el sector de franquicias ya que es una alternativa más para expandir sus negocios.

Franquicias como Café Martínez, Barba Roja, Trixie, La Dorita y La Cabrera entre otras ya cuentan con este innovador modelo.

 

Fuente: https://www.gaf-franquicias.com

 

Una buena noticia para las franquicias Una buena noticia para las franquicias