Se llevó a cabo la 14° Convención Nacional de Franquicias

La AAMF, única entidad que representa al sistema de marcas y franquicias nacional, realizó por decimocuarta vez, el encuentro anual más importante en lo que respecta a la capacitación y profesionalización del sistema de franquicias, reuniendo a los principales empresarios referentes del sector.

El encuentro se llevó a cabo el 06 de Septiembre en el Palacio Municipal Foster, con el apoyo y colaboración del Banco Supervielle, InvestBA (Agencia de Promoción de Inversiones y Comercio Exterior Buenos Aires Ciudad) y CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) como mains sponsor del evento.

Esta nueva edición contó con grandes novedades, Nelson Perez Alonso de Consultora Claves presentó las tendencias de consumo, indicando que los shoppings no registraron bajas en las ventas ya que conglomeran las marcas y franquicias más importantes y con mayor consumo; Además agregó que no dejamos de ver el tipo de cambio con el correr de los años “ Vamos a continuar monitoreando el tipo de cambio y la salida es la exportación si o si” Afirmo Nelson.

Siendo el tema “económico” el más importante de este año, Claudio Zuchovicki economista, anticipó lo que viene utilizando “el idioma de los precios". Claudio presentó en una línea de tiempo las diferentes crisis económicas que afrontó el país, como se salió de las mismas y qué repercusión tuvieron en el exterior. El país no es maduro en afrontar tales crisis y la única forma para resolver estos temas los resuelven con una megadevaluación, por que en la devaluación se paga todo licuando; “como pasó en 1975 con el Rodrigazo, 1982, 1984 el Plan Austral, donde un austral valía más que un dólar y en la ultima crisis de 2001 se presentó un pico de dólar de 1 a 4 pesos, manteniéndose durante 5 años debajo de los 3 pesos” mencionó Claudio; ahora las empresas están optando por dejar que el mercado genere solo la devaluación.

En materia de innovación y tecnología, Tienda Nube presentó  "los 5 consejos para crear tu tienda online y hacer crecer tu emprendimiento" a cargo de Victoria María Blazevic, para empresas que quieran implementar el e-commerce con una gestión responsable de negocios.

Los integrantes del Comité de Consultores de la AAMF presentaron “Los siete secretos de las franquicias” el bloque estuvo integrado por Jorge Bliman, Carlos Canudas, Daniel Arce, Santiago Salcedo, Gabriela Sapio, Mario Comi y Marcelo Schijman.

Invesba, junto con Guillermo Morro, Founder & CEO de Weinvent este año presentaron “el desafío de la transformación Pyme”, junto con el caso de éxito de la franquicia “RES Tradición en carnes”; Omar Onsari, representante de la franquicia, expuso cómo maximizo su marca a través de la colaboración de la AAMF y las instituciones nacionales que apoyan el sistema.

Por último, pero no menos importante, con la intención de difundir la importancia de ser “Feliz en el Trabajo” y los beneficios que tiene para la salud y bienestar de los empleados, el Lic. Martin Leroy presentó información de la OMS (Organización Mundial de la Salud) quienes estiman que para el 2020 la 2ª causa de ausentismo laboral a nivel mundial será la depresión; “las empresas con empleados felices ganan más dinero” afirma Leroy evitando el ausentismo, rotación del personal y generando más compromiso.

Ver album de fotos Aquí

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

 

 

 

Se llevó a cabo la 14° Convención Nacional de Franquicias Se llevó a cabo la 14° Convención Nacional de Franquicias Se llevó a cabo la 14° Convención Nacional de Franquicias