Qüem se suma a la Guía Argentina de Franquicias

Después de muchos años en los que fueron sinónimo de producto asociado al ABC1, los alimentos congelados apuestan a una masificación del consumo en el mercado local. De la mano de cadenas de tiendas especializadas en el rubro y una oferta cada vez más amplia de platos que van más allá de las tradicionales hamburguesas y milanesas de soja, en el sector aseguran que el potencial de crecimiento del negocio es norme. Y confían en que el ajuste en los presupuestos que enfrentan la mayoría de los hogares, lejos de ser un obstáculo para el desarrollo de la categoría, puede convertirse en un aliado.

En la Argentina, cada persona consume 1,8 kilos de alimentos congelados por año, un número muy bajo si se lo compara con los 19 kilos de España y los 36 kilos de los Estados Unidos. De acuerdo con un estudio de la consultora Kantar World Panel, el 75% de los hogares locales compran la categoría al menos una vez por año, aunque como contrapartida el consumo sigue estando muy concentrado en la porción más alta de la pirámide socioeconómica.

"Cuando arrancamos teníamos el preconcepto de que se trataba de un producto muy focalizado en el ABC1, pero en la actualidad estamos apuntando a un público más amplio, con precios muy competitivos. Hoy, una vianda completa de pechuga grillé con vegetales o milanesas con papas rústicas se consigue a 80 pesos, es decir, menos de lo que cuesta un plato de delivery", explica Diego Levy, uno de los socios fundadores de Tienda de Frío, la sociedad dueña de la cadena de tiendas Qüem.

Qüem nació en 2012 con un local en Martínez y hoy cuenta con ocho sucursales abiertas (dos propias y seis franquicias) y dos más que serán inauguradas en los próximos meses, trabajando con un modelo de tienda exclusiva de venta de congelados como los que tienen Picard Surgelés en Francia o La Sirena en España.

"Queremos llegar a fin de año con treinta locales", se entusiasma Levy. "El consumo de congelados en la Argentina tiene un potencial enorme y viene sobrellevando la crisis mucho mejor que otras categorías. La oferta es impulsada por grandes empresas, como Sadia y El Noble, aunque también trabajamos con más de 30 proveedores más chicos. Y nuestro diferencial son los platos y postres listos y la verdura picada", explica el empresario.

Vea la fciha técnica AQUÍ

 

Fuente: https://www.gaf-franquicias.com

 

 

Qüem se suma a la Guía Argentina de Franquicias Qüem se suma a la Guía Argentina de Franquicias Qüem se suma a la Guía Argentina de Franquicias