La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias
Les comentamos una serie de novedades muy positivas para los comercios gastronómicos de la Ciudad de Buenos Aires producto del trabajo conjunto entre el Gobierno de la Ciudad y la Mesa Ejecutiva Gastronómica de la cual la AAMF forma parte para que todos estén al tanto.
ELIMINACIÓN IMPUESTO A MESAS Y SILLAS: el 11 de julio la Legislatura aprobó la ley que derogó el artículo 411 del Código Fiscal, quitando el impuesto para mesas y sillas. Más allá de esta modificación tarifaria, los comercios gastronómicos deberán cumplir con la normativa referida al uso del espacio público. Adjuntamos presentación de la ciudad con detalle de la nueva normativa.
AHORRO EN RECOLECCIÓN DE BASURA: Mediante la resolución 131/19 de la Subsecretaría de Higiene Urbana, sancionada el 11 de julio, se exime temporalmente de la obligación de costearse la recolección de basura a los establecimientos que generen menos de 40 kg ó 100 lts de residuos sólidos por día, mediante la presentación de una Declaración Jurada y fiscalización de la misma. La excepción se realizará para todas las Cadenas Comerciales en general. Se adjunta resolución publicada en boletín oficial.
AUMENTO COEFICIENTE DE OCUPACIÓN BARES, CAFES Y CAFETERÍAS: Luego de 40 años se aumentó se aumentó significativamente el coeficiente de ocupación de los locales gastronómicos. Según Nuevo Código Edificación aprobado por Ley 6100 del año 2018, se aumentó de 1 persona cada 3m2 a 1 por m2 zona de mostradores y barras y a 1,5 personas por m2 sentadas en mesas y sillones. Se adjunta presentación del GCBA con resumen de cambios en código de edificación GCBA.
FLEXIBILIZACIÓN NORMATIVA DE BAÑOS: Con la nuevo código de edificación (puntos “f” y “j” del punto “3.5 Salubridad”) se pasó de 3 baños obligatorios a la posibilidad de un baño único que incluya a las 3 variantes: mujer, hombre y discapacitados. Además se flexibiliza el uso del mismo baño tanto para clientes como para personal del negocio. Se adjunta presentación del GCBA con resumen de cambios en código de edificación GCBA.
SIMPLIFICACIÓN INSPECCIONES: A través del Chatbot y el sitio InspeccionesBA, los usuarios podrán consultar el día de la inspección si los visitarán en su comercio, como también suscribirse para recibir la información automáticamente. Los usuarios pueden consultar las inspecciones planificadas en el establecimiento y sus resultados a través del sitio inspeccionesBA o Boti, el chatbot de la Ciudad. Link
MAYOR VIGENCIA LIBRETA SANITARIA: Mediante la Ley 6.166, se modificó la Ley 2183 de libreta Sanitaria, sancionada en la Legislatura a fines de mayo. Entre las principales modificaciones se destaca que se amplía a 2 años su vigencia, se puede llevar adelante en cualquier Hospital de la Ciudad y se consolidará en un solo listado las pruebas médicas necesarias. Se reglamentará en Agosto.
RETIRO FAJA CLAUSURA MÁS RÁPIDO: Mediante la DI-2019-298-DGAI., se autoriza al titular del comercio para el retiro de faja de clausura una vez firmado el levantamiento de clausura de la misma. De esta manera, no debe esperar a que un oficial concurra a retirar la faja al establecimiento como ocurría anteriormente. Con esta iniciativa, entre otras, buscamos incentivar al sector a través de la simplificación de trámites, eliminando trabas burocráticas que atentan contra el desempeño comercial de sectores clave.
Mayor información:
Asoaciación Argentina de Marcas y Franquicias
msfalchi@aamf.com.ar
TEL: 11-4311-4009 / 4312-2030
www.aamf.com.ar