Las nuevas formas de capacitación en Franquicias a partir del covid-19

La imposibilidad de mantener reuniones, viajar, interactuar con las personas fue uno de los aspectos más difíciles de enfrentar durante la etapa más estricta de la cuarentena. En este marco, las empresas franquiciantes, obligadas a brindar capacitación periódica a toda su red, se tuvieron que amoldar a las nuevas exigencias del contexto, que impedía sostener los típicos encuentros, jornadas y visitas presenciales de capacitación.

“Durante el tiempo de cuarentena y restricciones desde la empresa buscamos la manera de no perder el ritmo de capacitación de nuestros equipos de trabajo. Al principio se trabajó con dinámicas grupales on line, lo que nos obligó a repensar nuestras herramientas y procesos” comenta Gisela Di Sabatino,  “Sumado a esto, encontramos en la digitalización de herramientas de entrenamiento, una gran oportunidad para capacitación a distancia, por lo que estamos armando todo un desarrollo de plataforma propia, con un seguimiento de avance de manera remota, a través del uso de material de aprendizaje dinámico y de fácil comprensión”

Daniela Romero Funar, responsable de formación y capacitación de VOY! destacó; “El principal cambio que aplicamos fue la modalidad en la que brindamos las capacitaciones, ya que nos tuvimos que amigar con la tecnología para llegar al personal de cada uno de los locales mediante videollamada, esto nos permitió darle fuerza a VoyNet que es nuestra plataforma que brinda todas las herramientas de gestión a cada local de manera online”.

Por su parte, Leonnella Peressotti, Consultora en desarrollo de Franquicia destacó lo siguiente; “Dentro de esta problemática, detectamos en las empresas una fuerte necesidad de simplificar y agilizar los procesos de capacitación, con herramientas dinámicas, gráficas que no aburran y capten la atención del personal, lo que representó todo un desafío, ya que la atención de un auditorio presencial es diferente a la de un grupo de meet o zoom. Desde mi actividad en el asesoramiento y confección de manuales y procesos, tuvimos que poner mucho énfasis en estos objetivos, diseñando herramientas simples y eficientes para la transmisión digital,  adaptadas al nuevo contexto donde nuestra forma de relacionarnos se vio soportada en gran medida por la tecnología”.

Desde este punto de vista, Peñon del Águila , que viene de unos meses con varias aperturas , nos comentaba “Desde antes de la pandemia que contamos con una plataforma propia, que nos permite capacitar de manera virtual, sin duda este tiempo nos permitió aprovechar más estas herramientas. Lo que si tenemos claro es que nada reemplazará un taller práctico de entrenamiento” mencionó el Manuel Díaz, Gerente.

Lo bueno y positivo que nos quedará:

Dicen que toda crisis tiene consigo una gran oportunidad y mirando el vaso medio lleno, este año atípico nos dejará muchas pistas y caminos que harán más eficientes algunas tareas a futuro.

Gisela Di Sabatino afirma que “Este requerimiento por digitalizar las herramientas, nos permitirá administrar mejor nuestros recursos al realizar capacitaciones en distintos lugares en simultáneo, poder trabajarlas con mayor frecuencia, dándole al franquiciado la oportunidad de trabajar la capacitación de manera más dinámica”.

Daniela Romero Funar consideró “el covid nos hizo más amigos de la tecnología, eso nos permite encontrarnos con colaboradores más abiertos a recibir información y procesos a través de medios digitales. Esto para nosotros es un desafío ya que debemos desarrollar herramientas que se adapten a estas mecanicas, donde las plataformas on-line y los sistemas de evaluación a la distancia, serán protagonistas en los sistemas de formación”

En relación a la protagonismo que tomó y seguirá tomando la digitalización del aprendizaje, Fernando Barberis destacó “Si bien nada reemplaza una conversación cara a cara, las nuevas generaciones vienen mucho más habituadas a consumir información de manera digital, el desafío es tener un mix equilibrado entre contenido virtual y entrenamientos presenciales”.

Sin duda que el efecto de impulso que el Covid le dio a la utilización de la tecnología permitirá a las empresas ser más eficientes en sus tareas de capacitación, aprovechando más y mejor sus recursos, obligándolos a re-pensar su manera de estandarizar los procesos y manualizar con mayor contenido y material audio-visual de fácil transferencia e interpretación.

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

 

Fuente: www.centrofranchising.com

13 de abril de 2021

Las nuevas formas de capacitación en Franquicias a partir del covid-19 Las nuevas formas de capacitación en Franquicias a partir del covid-19