El crecimiento en la generación de datos llevó a las empresas a replantear sus estrategias de marketing y fidelización. Según IDC, el volumen de datos digitales en el mundo alcanzará los 175 zettabytes para fines de 2025, lo que representa un desafío para las compañías que buscan utilizar esta información en la optimización de sus procesos comerciales.
El uso de inteligencia artificial en la gestión de datos permitió a las empresas analizar información en tiempo real, identificar patrones de comportamiento y diseñar estrategias personalizadas para sus clientes. En sectores como el comercio minorista y las franquicias, las marcas comenzaron a utilizar herramientas avanzadas para mejorar la experiencia del consumidor y fortalecer su relación con el público.
En el mercado local, diversas compañías del sector retail implementan plataformas de análisis de datos y fidelización digital para optimizar sus estrategias comerciales. Marcas como Helados Daniel, The Coffee Store y Cardon integran sistemas que les permiten centralizar información sobre sus clientes y generar programas de beneficios adaptados a sus preferencias.
“Las empresas necesitan transformar los datos en decisiones estratégicas. La información es un recurso clave para mejorar la experiencia del cliente y potenciar las ventas. Sin un sistema adecuado de gestión, la acumulación de datos no tiene impacto real en el negocio”, explicó Melina Ezeiza, CEO y fundadora de Alax, plataforma utilizada por varias franquicias nacionales para la implementación de programas de fidelización y análisis de datos.
Las herramientas digitales aplicadas al marketing permitieron a las empresas desarrollar modelos predictivos basados en inteligencia artificial. En el sector gastronómico, los motores de recomendación analizaron el historial de compras y preferencias de los clientes para personalizar las ofertas y promociones. En la industria financiera, los bancos utilizan sistemas automatizados para detectar fraudes y segmentar a sus usuarios con mayor precisión.
El avance de la inteligencia artificial y el análisis de datos en el marketing genera un cambio en la manera en que las marcas gestionan sus estrategias comerciales. Las empresas que logran integrar herramientas digitales en sus modelos de negocio optimizan la conversión de clientes y consolidan su presencia en el mercado, por eso la digitalización se convirtió en un factor determinante para la competitividad en el sector. “Actualmente la tecnología acerca soluciones para que las dinámicas comerciales digitales sean accesibles para todo tipo de negocios, la importancia del primer paso y de su adopción en la gestión marcará una diferencia a corto, mediano y largo plazo”, concluyó Ezeiza.
Fuente: www.gaf-franquicias.com
12 de Marzo de 2025