La red RE/MAX y el mercado inmobiliario

¿Cómo fue el 2019 para el mercado inmobiliario en general? ¿Cómo fue el 2019 para la red RE/MAX, en comparación con 2018? ¿Y a nivel de expansión y crecimiento de la empresa?

A nivel mercado, el 2019 fue un año que estuvo por debajo de lo esperado en el sector, y con niveles por abajo del promedio de las últimas dos décadas. Los factores determinantes para estos resultados fueron: devaluación, inflación, recesión, año electoral, desaparición de los créditos hipotecarios, ya desde 2018. A su vez, el sector no logró sobreponerse a estas situaciones aplicando los cambios necesarios, la resistencia a la baja de los precios hizo que el mercado se paralizara. A la red RE/MAX le fue muy bien, si se tiene en cuenta todo lo que paso en el mercado.

Para lo que estamos acostumbrados en nuestra red fue un año duro, de mucho trabajo, de sentarse y pensar, pero terminamos un buen 2019. La Red hizo un 8% de operaciones menos que el año pasado, y no es una caída significativa en función de los que ocurrió en la actividad. Ha crecido mucho nuestra participación de mercado a raíz de que el mercado cayó fuerte y la red tomó mayor cuota. Sin embargo, superamos el objetivo que teníamos pensado, que era abrir 14 oficinas nuevas, en un contexto complicado. La gente invirtió muchísimo dinero para montar estas oficinas. Creció nuestra cartera, incorporamos nuevas personas a la red.

¿Cuáles son los proyectos de la empresa para 2020?

Vamos a estar dándole mayor vuelo a la división The RE/MAX Collection, que es el segmento de propiedades premium que se lanzó este año para Buenos Aires y Punta del Este con equipos que se capacitaron para ser expertos en este mercado. Para el año que viene, estamos previendo lanzar la división Commercial para continuar creciendo en la venta de inmuebles específicos.

Estamos muy contentos con los resultados obtenidos en la asociación con la fintech Lendar, que ha duplicado la cantidad de préstamos hipotecarios que ha otorgado y familias que están llegando a sus objetivos.

Hemos invertido en una compañía tecnológica para lanzar nuevas herramientas e ideas. La tecnología en esta era es clave, pero no reemplaza la atención humana. Es simplemente una herramienta importante. Tenemos pensadas varias cosas importantes para estar un paso adelante y a la vanguardia. Vamos a estar lanzando un portal a través del cual nuestros clientes van a poder contarnos su opinión sobre nosotros y nuestros servicios.

La opinión del cliente es clave para nosotros, y queremos saber qué opinan, qué necesitan, para poder estar cerca y facilitarles un canal que sea ágil, transparente, dinámico, para que sean escuchados. Tenemos como meta para el 2020 abrir 14 oficinas más y llegar a nuevas plazas.

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

7 de Enero de 2020

 

La red RE/MAX y el mercado inmobiliario La red RE/MAX y el mercado inmobiliario