La Franquicia del año COSTUMBRES ARGENTINAS

La marca nace en enero de 2014 de la mano de una importante panificadora de Capitales Nacionales con más de 16 años de trayectoria. Su expertise estuvo  directamente en la fabricación y abastecimiento a grandes cadenas de supermercados, sumado a la exportación en el mercado latinoamericano, pero con un objetivo muy claro, desarrollar la marca propia y ser la cadena de panaderías más grande de Argentina. Desde el inicio, el proyecto se pensó con una expansión por medio de franquicias, donde los franquiciados cuenten con un perfil emprendedor y una clara visión del negocio, que les permita recuperar la inversión en los tiempos estimados (18/24 meses) y reinvirtiendo la misma en más locales bajo su mando. Comenta, Ernesto San Martín (Director, costumbres argentinas)

Como concepto de negocio, explica Fernando Arosio - Responsable de Franquicias de la Marca - es una experiencia gratificante para el consumidor con ventajas muy marcadas, calidad y precios inmejorables, rodeados de un ambiente, moderno, amigable e innovador.

De cara a los inversores en franquicias, las ventajas son aún más marcadas, es un formato probado y exitoso en todo el mundo y que nunca pasará de moda, basado en el self-service que permite alcanzar bajos costos de operación y una rentabilidad muy atractiva, acompañados de una fuerte imagen de marca y un moderno diseño de locales, todo bajo el respaldo de una planta industrial de más de 16.000 mts2 y tecnología de punta a nivel mundial. 

La empresa tiene un management tradicional, pero a la ves flexible y dinámico, con un claro enfoque en la satisfacción de clientes y franquiciados, quienes nos permitirán seguir creciendo y logrando los objetivos planteados.

Nuestro consumidor es muy amplio (multitarget), nos valoran en todos los estratos sociales, desde un obrero o jubilado que llega justo a fin de mes,  hasta un profesional de clase acomodada, esto amplia la oportunidad de venta.

Tienen proyectado cerrar el año 2017 con 70 franquicias. Estimamos llegar al 2020 con más 200 locales repartidos por todo Capital y Gran Buenos Aires, donde hoy se concentra el cien por cien de nuestra expansión, agrega Fernando Arosio.

Por un lado, el foco estará puesto en la expansión de franquicias y el desarrollo de nuevos formatos con los cuales ampliar nuestra expansión; el otro foco estará puesto en el desarrollo de más productos y servicios consistentes con nuestra propuesta para ampliar la venta de nuestros locales.

Hemos desarrollado una propuesta denominada “mini” con un valor de inversión sustancialmente reducida respecto de nuestros locales tradicionales. A partir de 1 millón de pesos. Este formato nos permite hacer pie en locales de tamaño reducido (50 mts2), bajando costos operativos significativos por la menor cantidad de personal y la reducción de los costos de alquiler, logrando así una ecuación muy rentable para franquiciados cien por cien activos,  perfil que buscamos para este formato. Agrega Ernesto San Martin. 

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

Fuente: https://www.gaf-franquicias.com

 

 

La Franquicia del año COSTUMBRES ARGENTINAS La Franquicia del año COSTUMBRES ARGENTINAS