La federalización de las franquicias en Argentina

“En el interior de nuestro país no sólo se adquieren franquicias, también se crean”. Además de las grandes capitales del interior, están surgiendo redes de franquicias en ciudades que crecen dentro de su zona de influencia. El 24% de las franquicias ofrecidas en ARGENTINA son generadas en las provincias.

Existen hechos significativos que hablan de un proceso de federalización de la franquicia, a saber:

  1. En la última edición de la Guía Argentina de Franquicias 2017/2018 el 30% de los conceptos de negocios publicados corresponden a franquicias del interior del país. De Córdoba, 23 empresas (12%), de Santa Fe, 8 (4%), del Interior de Buenos Aires (sin GBA), 12 (6%), de Mendoza, 5 (3%) y de otras provincias, 9 (5%). Subas de diez puntos porcentuales frente años anteriores.

 

FRANQUICIAS REGIONES

CABA Y GBA

70

80

76

75

CÓRDOBA

12

8

14

14

SANTA FE Y ROSARIO

4

4

4

4

INTERIOR BS. AS.

6

3

0

3

MENDOZA

3

2

3

1

RESTO DEL PAÍS

5

3

3

3

Fuente: Guía Argentina de franquicias

 

 

 

 

  1. Si observamos los datos de la Feria de Franquicias de Argentina 2017, el 13% de las franquicias que exhibieron sus conceptos de negocios eran de interior, fundamentalmente de Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Pero lo llamativo de este número es que fue la mayor participación de empresas del interior de las más de veinte ediciones anteriores. Nunca antes consultoras de Mendoza y Córdoba participaron con sus clientes como en esta oportunidad. Incluso, Estudio Canudas presentó franquicias de Mar del Plata, Viedma y Jujuy. Por otro lado el 24% de los asistentes a la feria eran del interior.
  2. La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias busca tener representación en todo el país utilizando la red de entidades asociadas a CAME, para lo cual ya ha preparado sus manuales de procedimientos para que las cámaras de las provincias puedan ser sus capítulos del Interior. Además, junto a CAME EDUCATIVA, desarrolló un Diplomado de Franquicias on line con alcance nacional, donde el 54% de los alumnos son del interior, o sea, 44 sobre 81 participantes y muchos de ciudades que no son capitales de provincia.
  3. Las principales consultoras de franquicias son cada vez más requeridas para franquiciar conceptos de negocios del interior que tienen grandes deseos de expansión; sobre todo quieren llegar al gran mercado.

 

Según Carlos Canudas,… “en el interior no sólo se adquieren franquicias, ahora las crean. Y si bien muchos se originan en  Rosario, Córdoba o Mendoza, han tomado protagonismo regiones como el NOA o la Patagonia y cada vez más empresas consolidadas en ciudades chicas, se animan a  crecer de la mano del Franchising”.

Veamos las distintas regiones y sus franquicias:

PATAGONIA

Bariloche, de la mano de sus chocolates y cervezas marcan el camino de la franquicia sureña: Del turista, Abuela Goye, Cervecería Blest. Y Rapa Nui, ahora triunfando con 6 locales en Buenos Aires.

Ciudades más chicas como Viedma; con Fiore y Surcrem, dos grandes marcas de helados en el Sur.

Ushuaia: con Laguna Negra que se extendió por los lugares turísticos con su chocolate.

Comodoro Rivadavia con Helados El Viento, que ya cuenta con una sucursal en Bs As. O La Cartuchera Ecológica con su reciclaje de cartuchos de impresión.

Musta Viviendas de la Patagonia es otro ejemplo del sur.

 

NOA

En Salta, La Linda, algunas de sus franquicias son Balodin, juguetería y cotillón, Agi franquicia de hormigón elaborado, Café del Tiempo. Asimismo, DOCE, casa de empanadas salteñas, que ya exporta su concepto a Bolivia. Almandina, que tiene góndolas en los principales aeropuertos del país. Cactus rent a car es otro ejemplo.

Tucumán: La Argentina, indumentarias masculina, Alfajores del Tucumán y Empanadas de Famaillá, son franquiciantes.

De Jujuy: Humahuá, ropa para hombres, el Instituto Balcarce, HVA electrónica, son algunos de las franquicias que se destacan.

Fydhe, Formación y Desarrollo Humano Empresarial, de Catamarca y con sedes en todo el interior del país.

EL LITORAL

Y si hablamos del Litoral,  quizás la zona con menor desarrollo a nivel franquicias, con ciudades importantes como Corrientes, Misiones o Resistencia que no se han lanzado todavía. Entre Ríos, es el que saca pecho con Bahillo Helados y alfajores, con varias sucursales en su provincia, oriundas de Gualeguychú, al igual que Sanduba (sanguches del tipo Subway), o la propia Moda Shop, con indumentaria y accesorios para la mujer. De Corrientes, Sr. Santino

 

LA COSTA ATLÁNTICA LIDERA EN LA  PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Mar del Plata: Havanna, Antares, Balcarce, Todo Tortas, cervecerías Gluck, Baum, Brew House, todas nacidas de La Feliz, Sergio Mauro Sweaters, Casimiro, Rubber Chic relojes, Guolis alfajores, todas marcas nacidas allí

En el resto de la costa atlántica nos encontramos con La Casita del Bosque, La Casita del Azúcar, La Pinocha (oriunda de Mar de las Pampas), La Reina, de Pinamar, Amalfi o el propio Carlitos de Villa Gesell, Mandukas, entre otras.

Pero también podemos encontrar franquicias de ciudades del interior de la provincia, como Junín, con PIG carnes de cerdo o con los Helados Arlequín. De Tandil Helados Iglú. Babypop, helados y popcorn y Fandog de Pergamino. Ser Vegetariano de 9 de julio. Jar Solutions de San Nicolás. De Azul: Luz Azul y Churrería Riquísimo.

 

EL CENTRO ES DE CÓRDOBA

Córdoba es la segunda provincia del país en gestación de sistemas de franquicias detrás de Buenos Aires, sumando más de 80 marcas que han nacido, desarrollado y expandido, no sólo dentro de nuestra provincia, sino a nivel nacional e incluso, internacional.

Con Betos como insignia de los lomitos hoy con 63 franquicias, o el mismo Il Panino. También del interior de La Docta se destacan: de Carlos Paz, Junior B, que ya tiene presencia en 7 provincias con 26 locales o  los alfajores cordobeses La Quinta o Estancia del Rosario, de La Cumbre. Cerutti Alimentos, de Rio Cuarto o Sablé París, de la ciudad de Corral de Bustos y con varias franquicias en Rosario.

Para qué hablar de Grido, que es la franquicia más grande del país, con 1.300 puntos de ventas. Otra marca importante, GranDiet. Y la sorprendente Jhony B Good, el bar temático que posee un plan de expansión nacional e internacional. Pero también Agustino Cueros ya tiene una buena expansión nacional.

Otro hecho es la creación de la Cámara de Franquicias de Córdoba, que se inicia congregando a marcas como Grido, Lapana, Caseratto, Vía Verde, Junior B, Andrea Franceschini, Lozada Viajes, entre otras. Realizan su feria de franquicias cada dos años.

 

SANTA FE, LIDERADA POR ROSARIO

Rosario que, como Capital Nacional de los Helados Artesanales, desarrolló expansión por medio de las franquicias de: Tento heladerías, Smart cremas heladas, Heladerías Veneto.

También otras marcas representativas de Rosario en otros rubros como Ópticas Schellhas, Tecnópolis Ciudad Tecnológica, Mexicas, Crispy Mex con sus tacos y burritos o Instituto CIAC, utilizan el sistema.

En Santa Fe, las más representativas son Figan carnes porcinas, Santa Fe Trail, las granjas Carnave, Beatmeno, Home Plus, Seccoplac, Merengo, un clásico del alfajor santafesino, y la muy conocida Gayali.

 

CUYO, SIENDO MENDOZA SU NAVE INSIGNIA

Marcas de diversos rubros ya franquician en Mendoza: Taipei, de comida china, Eva Miller indumentaria femenina, las heladerías Il gusti, 5/25 o la afamada Soppelsa. Umara, salones de belleza para manos y pies. Go bar, almacén de vinos y bebidas, Farmacias Mesura. Tijeritas Kids, pioneros en la franquicia de peluquerías para chicos. Delivery de Pizza 4200,  La Maza pizzería y muchas más.

El gobierno de Mendoza apoya a la internacionalización de sus conceptos bajo la figura de Clúster franquicias Mendoza, donde firmas como Bianco &Nero, Brunna, Petit Crepe, Pull, entre otras, ya hacen misiones comerciales al exterior. Ver www.clusterfranquiciasmendoza.com

La investigación de Estudio Canudas nos indica que el 24% de las franquicias que se ofrecen en Argentina son del interior, con casos muy emblemáticos como Grido, que posee más de 1000 franquicias desde Tilcara a Ushuaia; Havanna, como la franquicia con más puntos de venta en el exterior del país o como Babypop con venta de pochoclos y helados en muchos shopping del país.

El próximo año la Argentina cumple 30 años con la franquicia y festejarlo sabiendo que está presente en todos los rincones del país, habla a las claras, que es un sistema absolutamente probado y arraigado en nuestra gente

Carlos Canudas.

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

 

La federalización de las franquicias en Argentina La federalización de las franquicias en Argentina