Junior B dio el primer paso para su plan de internacionalización y abrió una franquicia en Hollywood Florida, Estados Unidos (en la costa este de Florida, entre Fort Lauderdale y Miami). El local está ubicado en una zona inmejorable de la ciudad: en Hollywood Boulevard, un punto comercial neurálgico que es principalmente un polo gastronómico.
Según explica Federico Bertorello, socio fundador de Junior B, para este desembarco internacional
se han adaptado gran parte de los productos que se ofrecen en la carta con el objetivo de satisfacer todos los gustos: “Si bien mantenemos platos argentinos –como entradas, pastas, ensaladas, sándwiches, pizzas, milanesas, etc.- la mayoría tiene alguna modificación, es decir, adaptamos el producto final en relación a los gustos americanos y latinos, en sabores y en porciones. Hoy los platos más fuertes de nuestro mix de ventas es el ‘special lunch’, junto a las pizzas y milanesas”.
La nueva franquicia se emplaza en un local esquina vidriado de 350 metros2 que tiene capacidad para 92 cubiertos (66 adentro y 22 afuera) y allí se ofrecen los mismos servicios que en los locales
argentinos.
En lo que respecta concretamente a la inversión realizada, Bertorello explica que abrir un local de estas características en Florida es entre 20 a 30 por ciento más caro que hacerlo en Argentina. La mayor incidencia se da por los costos fijos como son el alquiler, las habilitaciones y permisos. Sin embargo, todo lo que se relaciona con el mobiliario, stock, vajillas, etc. es igual o más barato.
“El plan es experimentar el know how americano por un término de 12 meses ya que seguramente deberemos adaptar muchas cosas, sobre todo cuestiones relacionadas al managment americano y pequeñas cosas que son las que van a marcar la diferencia. Nuestro objetivo es aprender y ver cómo podemos seguir generando valor al negocio para que el cliente esté cada vez más satisfecho y que Junior B pueda diferenciarse de otras cadenas gastronómicas”, cuenta Bertorello.
La cadena gastronómica proyecta seguir expandiéndose tanto en Argentina como en el exterior.
Sobre lo último, por una cuestión de cercanía, tienen el objetivo de desembarcar en el país vecino
de Chile, aunque aseguran que para aterrizar en otro país son necesarias dos condiciones esenciales, el inversor y un buen local, una dupla que no siempre es fácil de conseguir.
Cabe destacar que esta última apertura se suma a los 26 locales que la cadena de gastronomía
tiene distribuidos en siete provincias argentinas: Córdoba, Santa Fé, Chubut, Santa Cruz, Tierra del
Fuego, Tucumán y Buenos Aires.
Vea la ficha técnica AQUÍ
Fuente: www.gaf-franquicias.com