HAVANNA invertirá US$ 5M y creará 500 empleos

La inversión de la tradicional marca de alfajores Havanna alcanzará, hasta fines de 2017, un total de US$5 M con la apertura de 50 locales en distintas localidades del país, que generarán 500 empleos, al tiempo que en las próximas semanas estará en plano funcionamiento la nueva planta productora de la compañía en la localidad bonaerense de Batán.

“Estamos muy contentos por todo lo que está sucediendo con la compañía: salimos a la Bolsa de Comercio, proyectamos la apertura de 25 locales este año y otros tantos el próximo, en el país, y estamos a punto de poner en marcha la planta en el Parque Industrial Batán”, precisó el gerente general de Havanna, Alan Aurich. El ejecutivo reconoció que este año, como consecuencia de la baja en la actividad económica y la retracción en el consumo, “quizás el ingreso de la compañía no es el esperado”, pero destacó que “las empresas no viven de un año, sino de los proyectos y de la construcción de la marca”.A principios de junio, Havanna comenzó a cotizar en la Bolsa de Comercio de Buenos, donde emitió 4,27M de nuevas acciones y por las cuales consiguió una capitalización de $158 M, provenientes del sector privado. “Fue buena la salida a la Bolsa, un ejercicio sensacional en cuanto a prepararnos para transparentar la información de la empresa”, subrayó Aurich, y añadió que “fue muy positivo ver lo que pensaban los analistas sobre la compañía, y el alto interés en el proceso de salida a la Bolsa que mostraron unos 30 fondos de pensión y otros de inversión”.

Además, Aurich subrayó que en las semanas previas a la emisión de las acciones tuvieron visitas en Buenos Aires de fondos extranjeros, “a pesar de que el tamaño de la compañía es de US$110 My cotiza sólo el 10%”.

En cuanto a la planta de Batán, explicó que está “en plena activación de los procesos productivos, con la puesta a punto de máquinas”, y estimó que para octubre o noviembre estará funcionando al 100%. Según dijo, a partir de ese momento “toda la producción de Havanna se concentrará en esa planta”, por lo que los otros dos edificios que la firma posee en la ciudad de Mar del Plata se pondrán a la venta y solo conservará el tradicional establecimiento del barrio La Perla, que “se convertirá en un museo del alfajor”.

Actualmente, la empresa cuenta con 600 trabajadores que producen 100 M de alfajores al año, que significan unas 6.000 toneladas medido en peso, pero las nuevas líneas de producción tienen capacidad para triplicar ésos números actuales, con el consecuente incremento en la plantilla laboral.

Para la construcción de la planta de Batán, Aurich precisó que “se empleó en su mayoría producción nacional”, y puntualizó que “la lógica de la compañía en la búsqueda de proveedores”. “Primero están los de Mar del Plata y luego los de Argentina –precisó–, y si no se consigue, salimos a buscar afuera”.

Sobre los planes para este año, indicó que “hay 20 aperturas de locales ya firmadas en Argentina, pero probablemente aparezcan algunas más antes de que finalice”, y añadió que “en el exterior se abrirán otras 25 franquicias”. En el exterior, habrá nuevos locales sobre todo en Brasil: en San Pablo, Río de Janeiro, Belo Horizonte y Brasilia; y para el 2017, se abrirán en Estados Unidos. La apertura de un local en Argentina supone una inversión de US$100.000 y genera unos 10 puestos de trabajo.

 

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

Fuente: https://www.gaf-franquicias.com

 

HAVANNA invertirá US$ 5M y creará 500 empleos HAVANNA invertirá US$ 5M y creará 500 empleos