Las franquicias comparten la idea del Presidente de la Nación del reformismo permanente. Por lo pronto, cada una de las reformas pretendidas por este gobierno afecta positivamente a nuestro sistema de expansión bien consolidado en Argentina.
1) Desde lo educativo: Con la intención de que volvamos a tener una educación de lujo y que, como en otros países, se enseñe a los estudiantes a emprender. Como todos saben, la franquicia es emprender con un mayor grado de seguridad.
2) Desde lo político: Lograr un plan a un plazo más largo, pensando en el país que queremos, donde lo federal tenga más participación. De hecho, nuestra última investigación determinó que un cuarto de las empresas franquiciantes son del interior del país. Sin mencionar que somos uno de los países con el más alto grado de empresas nacionales que ha adoptado el sistema, en comparación con otros países donde la mayoría de sus franquicias son extranjeras.
3) Desde lo tributario: Como pasa con la mayoría de las empresas, sufrimos la altísima presión fiscal, haciendo que los cuadros de resultados de nuestras franquicias se vean muy afectados por la cantidad de impuestos distorsivos y, además, sin recibir a cambio en la misma proporción de los tributos que aportamos.
4) Desde lo laboral: Cualquier tipo de flexibilización, por menor que sea, será bienvenida en las franquicias, ya que nuestro costo laboral es uno de los rubros más importantes. Y ni que hablar que un posible blanqueo laboral nos permite trabajar en igualdad de condiciones con respecto a empresas que trabajan con cierta informalidad y nos compiten en forma desleal. En general, las franquicias son un rubro que trabaja en blanco.
En estos dos últimos casos, lograr que se baje el famoso costo argentino, sabiendo que somos los principales exportadores de franquicias de Latinoamérica, no vendría nada mal para seguir poblando marcas argentinas en el exterior.
Ahora bien, si miramos internamente, este reformismo permanente en las franquicias ya lo empezamos hace por lo menos un par de años, desde el apoyo que estamos logrando de nuestros gobernantes, desde la aplicación de una legislación en materia de franquicias, desde nuestra propia cámara empresarial (A.A.M.F.), desde la profesionalización del sistema, desde la federalización de las franquicias, desde la innovación y desarrollo de nuestros conceptos de negocios. Sin duda, ahora, en un marco político distinto, nos asociamos y apoyamos las reformas que nos transformarán un mejor país.
Carlos Canudas.
Fuente: www.gaf-franquicias.com