FRANQUICIAS: se atenuó el cierre de comercios y la perdida de puestos de trabajo

Según un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de franquicias de todo el país (1), en el bimestre julio y agosto, mejoró el nivel de facturación y se desaceleró el cierre definitivo de puntos de venta y pérdidas de empleo respecto al trimestre de abril-junio.

NIVEL DE FACTURACIÓN MEJORÓ PERO SIGUE MUY BAJO

Si bien el nivel de facturación mejoró un poco con relación a la medición anterior (-66% en abr-jun), sigue siendo extremadamente bajo, la caída fue de un -48% en promedio respecto de lo esperable para esta época del año. Las caídas más fuertes siguen siendo en gastronomía con un -59% pero con gran variabilidad según tipo de comercio: -80% los restaurantes, -70% cafeterías y entre -30% y -40% en heladerías y pizzerías. Los servicios de capacitación también sufren una caída del -59% en promedio, los textiles -35% y los comercios especializados -5%.

CONTINUA EL CIERRE DE PUNTOS DE VENTA TRADICIONALES PERO SE CREAN NUEVOS FORMATOS

En julio y agosto bajaron sus persianas definitivamente el 1,2% de los puntos de venta (que si se proyecta al total del universo de las franquicias representaría unos 360 comercios) vs. el 14% que se cerró en el trimestre abr-jun (unos 4200 comercios). Por otro lado, la dinámica y flexibilidad del sistema de franquicias permitió evitar el cierre definitivo de un 1% adicional de puntos de venta, gracias a que fueron reabsorbidos o adquiridos por nuevos franquiciados. Proyectado a todo el universo, significa que se salvaron de cerrar unos 300 comercios.

En simultáneo, se abrieron un 3,6% de nuevas franquicias, lo que equivaldría a unos 780 puntos de venta. La mayoría de estas nuevas franquicias no son en formatos clásicos, sino en formatos y modalidades adaptados a la nueva normalidad, como por ejemplo: los dark stores (o tiendas fantasma), versiones low cost (bajo costo) de tiendas tradicionales, plataformas on-line, etc. Versiones de menor inversión y menor necesidad de espacio físico a la calle.

CONTINUA LA PÉRDIDA DE PUESTOS DE TRABAJO

Sin embargo, la reconversión no alcanzó a crear puestos de trabajo en forma neta, ya que se perdieron el 2,8% de los empleos directos (lo que equivaldría a unos 5600 puestos en el total del sistema a nivel nacional). Pero si se compara con las pérdidas de puestos de trabajo que hubo entre abril y junio (que fue del 15% ó 30 mil puestos de trabajo aprox.) se ve con claridad cómo se atenuó la caída, que pareciera estar llegando a un punto de equilibrio.

PAGO DE ALQUILERES

El 53% de los puntos de venta relevados que alquilan logró con los propietarios un acuerdo de rebaja  del valor del alquiler que oscila, mayormente, entre el 30% y 50%. Un 37% no consiguió ninguna clase de disminución en el precio de su alquiler.

¨Es bueno ver que el pico de caída en el nivel de actividad de las franquicias fue superado en varios rubros, pero todavía sigue siendo un nivel de ventas que está por debajo del punto de equilibrio de la mayoría de los comercios. Nadie sobrevive vendiendo la mitad o menos de lo que estaba preparado para vender, con costos que siguen creciendo con la inflación. Es imprescindible la continuidad de los planes de apoyo como el ATP, postergación del pago de impuestos, exención de IIBB y tasas municipales en todo el país para asegurar que los comercios subsistan”, sostiene el gerente general de la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias, Ezequiel Devoto.

Y agrega, por otro lado, que ¨es destacable la fortaleza del sistema de franquicias. Gracias al respaldo, la creatividad y capacidad emprendedora de los franquiciantes, muchas cadenas han logrado adaptarse o reinventarse de manera sorprendente en un momento tan difícil como este. Del 3 al 5 de noviembre será la Primera Feria Internacional Virtual de Franquicias de Argentina donde se podrán encontrar con todos esos ejemplos, tendencias y oportunidades. Allí expondrán su modelo de negocios y oportunidades de inversión las principales franquicias del país y el mundo, de todos los rubros y niveles de inversión. Los visitantes podrán reunirse en vivo y en directo con las marcas y asistir al congreso con más de 30 conferencias de especialistas en franquicias, management, economía, emprendedurismo, etc. El único gran evento de franquicias del año¨.

En la Argentina existen hoy más de 1000 marcas operando con el sistema de franquicias, las que cuentan con más de 30 mil puntos de venta en todo el país y emplean a cerca de 200 mil personas de forma directa, representando alrededor del 2% del PBI nacional. El sistema de franquicias impulsa la economía formal, genera desarrollo, empleo y profesionalización en todos los ámbitos del comercio y la economía.

 

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

21 de Septiembre de 2020

 

FRANQUICIAS: se atenuó el cierre de comercios y la perdida de puestos de trabajo FRANQUICIAS: se atenuó el cierre de comercios y la perdida de puestos de trabajo