FRANQUICIAS, ¿Una buena opción para los que salieron del mercado laboral?

Desde hace unos años a esta parte se ha notado una clara tendencia en el mercado de franquicias, cada vez son más los franquiciados que superan el rango etario de 55/60. ¿Por qué se da esta
situación? ¿Es una buena opción para los que salieron del mercado laboral?

Las razones por las que personas de mediana edad se incorporan al sistema de franquicias no son pocas y además diversas. Si lo vemos desde el lado de los inversores debemos ir primero a la parte social, mejora del nivel de vida, cambio de comportamientos, costumbres, etc. Hoy en día, los 50 o 60 son los nuevos 40/50 de hace algunos años, entonces se da este fenómeno que si bien muchos están “grandes” para el mercado laboral, no dejan de ser personas activas, con empuje, con sueños y con ganas de emprender, pero que además cuentan con un plus: la experiencia, y en muchos casos una experiencia no menor, sino más bien de varios años de gestión de empresas, procesos, negocios, manejo de personal, etc., etc.

Hablando específicamente del mercado laboral, se está observando un éxodo importante de personas de este segmento en las empresas, y en diversos casos gente con cargos importantes, no solo por despidos a causa de la actual crisis que está atravesando nuestro país, sino también por retiros voluntarios, es decir que estas personas “arreglan” su salida de forma consensuada entre las partes.
Como ejemplo podemos observar lo que está sucediendo con los bancos, que están reestructurando su nómina a causa de las crecientes mejoras tecnológicas, que les posibilitan a los mismos a recortar el personal, entonces llegan a este consenso con sus empleados más antiguos.

Ahora bien, planteado todo el escenario actual, ayuda a entender porque el mercado de franquicias “recibe” a este grupo de personas con muy buenos ojos… y entendiendo también que para ellos la franquicia es mucho más que conveniente por diversas razones: primero porque la mayoría de estas personas no solo le costará reinsertarse en el mundo laboral, sino que en muchos casos, ya no tienen ganas de ello, pero sí de emprender su propio negocio y es ahí donde la franquicia tiene en cuenta factores cruciales para estos baby boomers (nacidos entre 1945 y 1964) porque es emprender de
forma segura, con una marca conocida, que comercializa productos o servicios aprobados por el mercado, donde se trasmiten todos los conocimientos para que logren el éxito comercial, donde se trabaja con estándares, donde la economía de escala permite mejorar las rentabilidades de los negocios, entre muchas otras virtudes.

Es por todo lo antes mencionado que desde Estudio Canudas, profesionales especializados en franquicias, estamos asesorando a personas en esta situación y ayudándolas a encontrar un nuevo camino de la mano de las franquicias (el sistema actualmente se aplica en 85 rubros de actividad y hay más de 1000 franquicias en Argentina)

Ya sea probando nuevos caminos o reinsertándose nuevamente en el mercado en forma activa, en una actividad que les guste y guiado por el saber hacer transmitido por un franquiciante, les hará encontrar una nueva meta para la segunda etapa de su vida.

Estudio Canudas.

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

9 de Diciembre de 2019

 

FRANQUICIAS, ¿Una buena opción para los que salieron del mercado laboral? FRANQUICIAS, ¿Una buena opción para los que salieron del mercado laboral?