Después de la crisis del coronavirus y de los cambios en los hábitos de consumo que se acelerarán por ella, es previsible pensar en posibles fusiones y adquisiciones para las franquicias, tanto en forma negativa como positiva.
Unas compañías han tenido que tomar decisiones difíciles, incluyendo el cierre temporal o permanente de sus puertas, la suspensión de empleados, etc., otros ven negro su panorama futuro. Pero también hay empresas de sectores más beneficiados y que saldrán airosos y fortalecidos de esta crisis. Por lo tanto, se abren posibilidades para ambos.
Es así como las fusiones y adquisiciones pueden ser oportunidades de asociación que pueden permitir a las marcas (y también a inversores) dar forma a la próxima normalidad poscrisis
Según un informe de Mc Kinsey & Co. se espera que el impacto de la crisis en el comportamiento del consumidor cree o acelere cinco tendencias en el sector minorista que tendrán un impacto duradero, a saber:
Estos cambios en el canal minorista, sumados a las perspectivas económicas más débiles, generarán situaciones que ameritan pensar en cuatro tipos de acuerdos primarios en las que las franquicias podrán optar, según el mismo informe de Mc Kinsey & Co, a saber:
Adquisiciones de igual a igual, es decir, la compra de un competidor directo, que juega en las mismas categorías y/o canales y sirve a consumidores similares, con el objetivo de ganar escala y desbloquear sinergias de costos
Expansión de categoría o canal, es decir, comprar en una nueva categoría o canal con el objetivo de mejorar la exposición al crecimiento y/o ampliar la oferta de productos para el consumidor
Nuevos modelos de negocio y/o adyacencias, típicamente implementados en un intento por integrar verticalmente hacia arriba o hacia abajo la cadena de valor, con el propósito de aumentar la escala y/o control en la cadena de suministro
Capacidades, es decir, objetivos que ofrecen nuevas plataformas, herramientas o know-how y talento para mejorar la propuesta de valor y el servicio al consumidor final
El sector minorista, y las franquicias mayormente pertenecen a ese sector, no puede escapar del impacto económico y financiero de COVID-19. Y es por eso por lo que entendemos que las fusiones y adquisiciones se acelerarán a medida que la crisis se estabilice, creando oportunidades para que los jugadores financieramente más sólidos adquieran o se asocien con jugadores menos favorecidos.
Carlos Canudas Rivel.
Vea la ficha técnica AQUÍ
Fuente: www.gaf-franquicias.com
30 de abril de 2020