93 marcas de 13 países se presentaron en la 11ª versión de la Feria Internacional de Negocios y Franquicias Fanyf 2017, recibiendo alrededor de 5.800 visitantes interesados en franquicias.
Buenos Aires, 16 de julio de 2017- Quiero compartir mi experiencia al haber asistido el pasado 5 y 6 de julio, a la Feria de Franquicias de Colombia en la ciudad de Bogotá, invitado por Invest in Bogotá, junto a otros medios de prensa.
Puedo decirles que la Feria superó mis expectativas y considero que ha sido una de las mejores exposiciones de Latinoamérica. A una feria se la puede calificar por cantidad de stands, de marcas, cantidad de asistentes, por el clima de negocios, la organización y difusión; y en todos esos aspectos, Fanyf 2017 ha sido excelente.
Asistieron cinco mil setecientos cincuenta y seis (5756) personas, procedentes de países de Centro y Suramérica, y de todas las regiones de Colombia.
La más importante exposición de la región Andina sobrepasó, en su decimoprimera edición, los resultados previstos por sus organizadores en cuanto a número de marcas, diversidad de oferta, internacionalidad y asistencia, convirtiendo a Bogotá en epicentro de la franquicia, la expansión de negocios y el emprendimiento. La asistencia de emprendedores en Fanyf 2017 creció en un 16%.
Simultáneamente, en el marco de la Feria, se llevó a cabo el Festival de Formación en Franquicias Fanyf, que contó con la participación de 25 conferencistas procedentes de 10 países, y se posiciona como la actividad académica más destacada de la franquicia en Latinoamérica. Franquiciantes, franquiciados, consultores y expertos, compartieron sus experiencias y orientaron a los nuevos emprendedores que quieren adquirir un negocio a través de este modelo, y a aquellos medianos y pequeños empresarios que desean convertir sus negocios en franquicias. En este caso tuve el honor de moderar un panel de franquiciados que abordó como tema el “Marketing de Franquicias”.
Vale destacar que 195 personas abonaron su entrada al festival cuyo costo fue de u$s 200.- lo que demuestra el gran interés de los participantes por conocer y aprender sobre el sistema de franquicias.
Así, a principios de este mes, empresas locales e internacionales expusieron sus marcas y establecieron contactos con inversionistas, emprendedores y posibles franquiciados, que encontraron en esta edición, una amplia oferta de conceptos de negocios que se ajustan a sus intereses y capacidad de inversión.
Según los expositores la mayoría de los candidatos disponían para invertir entre 50.000 y 100.000 u$s.-
Según el testimonio de Sebastián Polícaro, de la Franquicia argentina Tomate Algo, quien tuvo un stand junto a su master en Colombia, en la feria registraron algo más de 150 prospectos de interesados en su franquicia y concretaron tres reservas de zonas.
Desde GAF Guía Argentina de Franquicias, felicitamos a Luis Felipe Jaramillo a su esposa Mónica y a todo su equipo, por la realización de esta impecable Feria de Franquicias, una de las mejores de Latinoamérica. Agradecemos la invitación y el apoyo recibido por Invet in Bogota en la feria.
La próxima versión de la Fanyf está prevista entre el 4 y 5 de julio de 2018 en Corferias, Bogotá, para continuar promoviendo la franquicia como alternativa eficaz para el emprendimiento de alto impacto.
Por último, invito a las franquicias argentinas que se encuentran en proceso de expansión en el exterior, a considerar Bogotá y Colombia como un próximo destino.
Ver álbum de fotos AQUI
Roberto Marcelo Russo | director de GAF Guía Argentina de Franquicias
Sobre Bogotá:
Bogotá es el gran centro de negocios de América Latina. Ideal para vivir, disfrutar y hacer negocios. Ver Video Aquí
Sobre: Invets in Bogotá: es la agencia de promoción de inversión para Bogotá, una empresa pública-privada en la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital.
Sobre: La Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo o PromPerú es una entidad dependiente del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú. Tiene su sede en la ciudad de Lima.