Los alimentos congelados ocupan una porción cada vez más grande en el hogar de los argentinos. A pesar de la caída de consumo en las cadenas de supermercados, las tiendas especializadas en la venta de congelados crecen y cautivan cada vez a más clientes.
Hasta hace poco, consumir y conocer este tipo de productos, era algo limitado a un segmento pequeño de gente de buen poder adquisitivo, con poco tiempo (y ganas) de pensar en la comida de todos los días. En los últimos años, cada vez son más los clientes que buscan una solución que les permita comer saludablemente, optimizando su tiempo y dinero. Por lo que esta tendencia empezó a ganar espacio en el mercado, de la mano de las tiendas especializadas en congelados.
Con campañas de comunicación y concientización sobre las bondades de estos productos, atención personalizada en las tiendas y precios sensiblemente más bajos que en los hipermercados, el público paso a ser mucho más amplio y diverso.
Hay una tendencia muy fuerte hacia el consumo de alimentos naturales y saludables, y los alimentos congelados ofrecen todas estas virtudes, ya que no poseen ningún tipo de conservante o agregado químico. De a poco este tipo de tiendas se está volviendo un canal de consumo masivo.
QÜEM es una marca argentina con 6 años en el mercado de alimentos congelados, que se expandió gracias a su probado y eficiente modelo de franquicia llave en mano.
Esto le permitió crecer de manera sostenida durante los últimos años a pesar de tener que competir con otras cadenas que replicaron su modelo. Con 3 aperturas en lo que va de 2019, proyectan un mínimo de 5 tiendas más antes de fin de año en Capital y GBA.
En una entrevista personalizada a Martín Grosbard, socio y fundador de QÜEM, nos cuenta sobre el proceso de expansión que está viviendo el consumo de alimentos congelados en nuestro país.
¿Cómo está el consumo de alimentos congelados actualmente?
A diferencia de lo que se cree, el consumo de alimentos congelados está en crecimiento. Si bien todavía estamos lejos de nuestros países vecinos como Chile, Uruguay y Brasil, el consumo en Argentina viene creciendo.
La cantidad de tiendas nuevas especializadas son la prueba de que los argentinos estamos cada vez más familiarizados con esta tendencia que es habitual en todas partes del mundo. Tenemos una oportunidad enorme por delante ya que el mercado está en pleno desarrollo. Cada vez hay más empresas que lanzan su línea de productos congelados y empresas multinacionales que vienen a invertir en Argentina.
¿Cuál es la clave para que este mercado se desarrolle en el contexto económico actual?
Sin duda la clave es la COMUNICACION. Hay muchos prejuicios alrededor de los alimentos congelados: que son más caros, que contienen conservantes, que no son saludables. Nada de esto es cierto.
La mayoría de la gente consume alimentos congelados todos los días sin saberlo. Lo hace en restaurantes, hoteles, casinos, bares, pizzerías, y estaciones de servicio entre otros.
Es muy importante que las empresas del sector inviertan en comunicación, de lo contrario el mercado va a tardar más tiempo en desarrollarse. Se tiene que fomentar el consumo en el hogar. Los alimentos congelados NO SON CAROS, SON SALUDABLES Y SE APROVECHA AL MAXIMO todo el producto, no hay desperdicios.
Hay productos donde el diferencial de precio contra una cadena de supermercado es superior al 100%. Entonces se pueden adquirir alimentos congelados a precios accesibles, todo depende del lugar donde se compren.
¿En qué se diferencian del resto de las tiendas especializadas en congelados?
Nosotros brindamos un servicio integral unificado de logística, comunicación y marketing a nuestras tiendas. Las únicas tareas que llevan adelante nuestros franquiciados es la compra de mercadería a nuestro depósito, el control de su pedido y posterior atención al cliente en sus tiendas.
Todo el material digital y grafico para comunicación en las tiendas está resuelto. Aparte contamos con una plataforma digital orientada a la fidelización de clientes a través de un club de beneficios, en el que nuestros clientes cuentan con descuentos exclusivos solo por asociarse de manera gratuita en www.qlubquem.com.ar
A pesar de que otros comercios del rubro cerraron, Qüem inauguro en el último mes 2 nuevas tiendas. ¿Cuál es el plan de expansión de la empresa de cara al futuro?
Como es de público conocimiento, nuestro principal competidor cerró todas sus tiendas y se retiró del mercado. Algunas de estas tiendas, que se quedaron sin su principal proveedor, ya se encuentran operando con nuestra marca con muy buenos resultados.
Esto no hizo más que reflejar que el camino que venimos recorriendo desde el inicio de la compañía es el correcto. Siempre tomamos decisiones pensando en el beneficio de nuestros franquiciados y clientes, porque sabemos que es la clave de un negocio sostenible. Nuestros años de experiencia nos permiten conocer el modelo con claridad, conocer la potencialidad de venta de una tienda y cuál es la estructura de costos que puede soportar.
En los próximos meses estaremos abriendo 5 nuevas tiendas basadas en estos conceptos y para fines del año que viene proyectamos tener 25 tiendas abiertas en todo el país.
Vea la ficha técnica AQUÍ
Fuente: www.gaf-franquicias.com
1 de Agosto de 2019