Entrevista a la franquicia UMARA

El sueño de esta empresa familiar, nacida en la provincia de Mendoza, comenzó en 2009, tras notar que en otros países la tendencia en espacios específicos para la belleza de uñas era furor, un nicho que en Argentina no estaba desarrollado en aquel momento. Lo que los llevó a ser la primera cadena de salones del país en este rubro.

“El crecimiento de UMARA siempre ha sido orgánico siendo las mismas clientes las que comenzaron con las primeras franquicias que hoy se distribuyen en más de 30 puntos en Argentina, 11 en Chile y 1 en Estados Unidos donde estamos próximos a abrir el primer salón, más precisamente en Miami, Florida”, indica Agustina Sanz, responsable de franquicias. Un negocio que ha ido evolucionando con el paso del tiempo; y que ha dejado de ser oficio para convertirse en una profesión.

Cuenta con más de 2 millones de búsquedas en Google Maps (dato anual) y 3 millones de visualizaciones en Facebook e Instagram. UMARA hoy es la cadena número uno de salones de belleza para manos y pies de Argentina.

En esta nota, Agustina Sanz nos cuenta las novedades de este gran mercado de la estética y detalla la firma en números.

¿Qué tipo de tratamientos brinda UMARA?

Los servicios que ofrecemos son principalmente todos los referidos a manicura y pedicura, donde nos vamos actualizando con las últimas tendencias, siendo el gran diferencial de UMARA nuestra propia de línea de productos, los cuales han sido desarrollados para garantizar la calidad en los servicios. Además, completamos la experiencia de belleza con servicios de Cejas, Pestañas y Depilación tradicional.

La firma atiende a todas las personas que así lo deseen, más allá de su sexo o edad, siempre estamos dispuestas a brindar una solución de belleza inmediata acorde para cada perfil con el mejor servicio y productos de primer nivel.


¿Qué modelos de negocios ofrecen? ¿Inversión y perfil del franquiciado?

Contamos con 2 modelos marcados de franquicias, por un lado, nuestros clásicos salones con propuestas de servicios y ventas de productos y, por otro lado, el concepto de islas para centros comerciales con venta de productos y servicios de manicure, este modelo lo tenemos mucho más desarrollado en Chile donde los centros comerciales son ideales para este formato.

La inversión estimada para un salón actualmente es de USD 27mil aproximadamente, con un recupero estimado en 18 meses.

Para gestionar este tipo de franquicias es necesario un franquiciado activo que vea su inversión como autoempleo, ya que es fundamental la gestión interna del salón para sacarle el máximo provecho.

En cuanto a novedades, UMARA desarrolló su propia línea de productos cosméticos como esmaltes, limas, labiales, cremas, make up, fragancias y accesorios: junto con la línea U PROP diseñada exclusivamente para profesionales.

UMARA en números:
- 43 puntos de venta entre lo que es Argentina y Chile. Están próximos a abrir en Estados Unidos salones e islas con servicios.
- Más de 250 productos UMARA & U-PRO.
- Más de 500 personas trabajando.
- Cuentan con escuela de capacitación propia en más de diez ciudades en tres países.
- Más de 12 años de trayectoria.
 

                                                                                            Entrevista por Karina Longo.
 

Conocé más sobre esta Franquicia y solicitá información.

Vea la ficha técnica AQUÍ


Fuente: www.gaf-franquicias.com                                                  14 de febrero de 2022


 

Entrevista a la franquicia UMARA Entrevista a la franquicia UMARA