Empoderar a las PYMES con estrategias digitales para un crecimiento sostenible

Solicitá información y conocé los servicios de Alax ACÁ

 

Las pequeñas y medianas empresas enfrentan el desafío de crecer en un entorno cada vez más competitivo, marcado por la transformación digital y el cambio en los hábitos de consumo. En este escenario, adoptar una estrategia digital dejó de ser una opción para convertirse en una necesidad que impacta directamente en la sostenibilidad del negocio.

Según datos oficiales, las PYMES representan más del 90% de las empresas del país y generan más del 70% del empleo privado formal. Sin embargo, muchas aún no integraron herramientas digitales que les permitan escalar, fidelizar clientes y optimizar sus procesos operativos.

“La digitalización no es un proceso exclusivo de las grandes compañías. Hoy las PYMES tienen acceso a soluciones que antes parecían inalcanzables. Lo importante es saber por dónde empezar y cómo armar una estrategia que tenga impacto en el día a día del negocio”, explicó Melina Ezeiza, CEO y fundadora de Alax, plataforma especializada en soluciones de fidelización digital y omnicanalidad.

Empresas del sector gastronómico y de retail ya comenzaron a implementar tecnologías que permiten administrar promociones, gestionar la relación con el cliente y analizar datos de consumo en tiempo real. Helados Daniel, por ejemplo, incorporó un sistema de puntos a través de una app móvil que ya cuenta con más de 150.000 usuarios registrados. El Club de la Birra y Cardon también desarrollaron programas de fidelización digital con el objetivo de sostener el vínculo con sus consumidores más allá de la tienda física.

En este contexto, especialistas destacan algunos aspectos clave para que una PYME desarrolle una estrategia digital efectiva:

  1. Diagnóstico inicial: evaluar las necesidades del negocio, identificar los canales más utilizados por los clientes y definir objetivos claros.
  2. Elección de herramientas escalables: optar por soluciones que se adapten al tamaño actual de la empresa, pero que permitan crecer a futuro sin necesidad de reinversiones complejas.
  3. Gestión de datos: establecer procesos simples para recopilar y analizar información sobre el comportamiento del cliente, lo que permite tomar decisiones más informadas.
  4. Capacitación interna: acompañar la incorporación de tecnología con formación para el equipo, especialmente en herramientas de atención al cliente, redes sociales y ventas digitales.

“La clave está en empezar por pasos concretos. No se trata de digitalizar todo de golpe, sino de incorporar tecnología en los procesos que generan impacto directo en la experiencia del cliente”, afirmó Ezeiza. La adopción de estrategias digitales permite a las PYMES aumentar su eficiencia operativa, mejorar la relación con sus clientes y posicionarse de forma competitiva en un mercado cada vez más exigente.

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com
28 de Abril de 2025