El 50% de las franquicias se endeudaron para pagar los salarios de Marzo

Según un relevamiento que realizó la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) en conjunto con las Cámaras de franquicias de Córdoba, Mendoza y San Juan, entre las principales cadenas de franquicias y comercios minoristas de todo el país, el 50% tuvo que tomar deuda para pagar salarios de marzo y la situación luce mucho más complicada para este mes, ya que el 92% requerirá endeudarse para poder pagar los salarios de abril, mientras que también el 92% dice no tener el apoyo necesario de los bancos para hacer frente a esta situación.

En cuanto a las medidas adoptadas hasta el momento para afrontar los gastos frente a la falta de venta, el 6% adelantó vacaciones, el 12% aplicó algún tipo de rebaja salarial, el 6% aplicó suspensiones y sólo el 2% realizó despidos.

Respecto a las medidas adoptadas por el Gobierno hasta el 3 de abril, sólo el 3% está de acuerdo en que han sido de gran ayuda para su empresa. Del estudio se desprende también que hay amplio apoyo a la flexibilización parcial de la cuarentena ya que el 74% está de acuerdo en que se haga una apertura gradual de los comercios a partir del 13 de abril.

En total se relevaron 84 cadenas y comercios con un total de casi 3200 puntos de venta y más de 18.000 empleados directo, donde quedaron representados todos los rubros del comercio minorista (Gastronómicos, Comercios Especializados y Servicios de todo tipo, Textiles, Estética y Salud y de Capacitación)*.

Al igual que en el primer relevamiento, el 70% de los comercios sigue sin operar, es decir completamente cerrado, lo que implica cero ingresos para hacer frente a sus obligaciones como salarios, alquileres, insumos, etc. 

 

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com

8 de Abril de 2020

 

 

El 50% de las franquicias se endeudaron para pagar los salarios de Marzo El 50% de las franquicias se endeudaron para pagar los salarios de Marzo