Actualmente, Ecokil cuenta con 17 franquicias en Argentina, consolidándose como la empresa argentina del sector con mayor alcance territorial en Latinoamérica. Recientemente, han expandido su innovadora propuesta al abrir una nueva franquicia en Paraguay, además de tener presencia en Bolivia y España.
“El manejo ecológico de plagas se centra en comprender la biología y el comportamiento de las plagas. Estas responden a diversos estímulos, como el clima y las actividades humanas, así como a sus propias características biológicas”, explica Martín Pagés, CEO de Ecokil, en una conversación con Infonegocios.
Durante esta temporada de verano, se recomienda realizar el descacharreo para controlar la población de mosquitos, evitando que pongan huevos y desarrollen larvas. Para repeler a estos insectos, se utilizan cáscaras de maní. Es importante destacar que tanto los mosquitos como las cucarachas presentan resistencia genética, por lo que es fundamental rotar los principios activos utilizados en los tratamientos.
Existen varias alternativas de control, como la termonebulización, que varía en el tamaño de las gotas y en el alcance del producto aplicado. En cuanto a los alacranes, estos artrópodos necesitan estar en contacto con superficies húmedas para hidratarse, ya que absorben agua por ósmosis. Para reducir su población, se utiliza tierra de diatomeas, un material altamente absorbente que deshidrata a estos insectos al adherirse a su cuerpo.
“De esta manera, evitamos el uso de insecticidas tradicionales, que a menudo son poco efectivos. Es importante considerar que el control de plagas se compone en un 70% del entorno y el clima, un 20% del monitoreo y estudio de condiciones de riesgo, que incluye las características edilicias y culturales de la zona, y solo un 10% depende del producto químico utilizado. Para alacranes y cucarachas, se emplean tratamientos por aspersión o cebado con geles, que permiten una mejor llegada a los nidos. La cantidad de dosis varía según el grado de infestación, y en verano se requieren más aplicaciones para interrumpir el ciclo de vida de los insectos”, añade Martín.
En cuanto a los costos de los servicios, Ecokil gestiona más de 600 tratamientos mensuales, con clientes destacados como Coca Cola y McDonald's. Los precios de los tratamientos de manejo ecológico de plagas varían según varios factores: en un local gastronómico, los servicios comienzan desde US$ 65 al mes; para viviendas, desde US$ 95; y para depósitos, desde US$ 150 mensuales. Ofrecen diferentes formatos de servicio, ya sea mensual, quincenal o semanal, y cuentan con atención personalizada en las industrias.
Ecokil presta servicios a centrales nucleares, industrias, restaurantes, hoteles e incluso aviones. “Nuestro objetivo es proporcionar un servicio de desinfección profesional, disponible las 24 horas en todo el país, ofreciendo soluciones rápidas, efectivas y adaptadas a tus necesidades”, agrega Martín Pagés, quien también es director de la Diplomatura en Control de Plagas de la Universidad Blas Pascal.
En Ecokil, implementan estrategias innovadoras en el control de plagas, promoviendo la sostenibilidad y optimizando la eficiencia de sus servicios. “Utilizamos tecnologías avanzadas provenientes de España, que incluyen sensores de movimiento y captura de imágenes para la detección de plagas en áreas sensibles, especialmente en la industria alimentaria. Esta aplicación permite reducir la huella de carbono en un 40%”, concluye Martín.
Fuente: www.gaf-franquicias.com
25 de Febrero de 2025