Por 134 votos a favor, 34 votos en contra, 7 abstenciones y 81 ausentes, la Cámara de Diputados aprobó el Proyecto de Ley de Tarjetas de Crédito que rebaja los aranceles a los comercios.
La Tasa máxima para operaciones con Tarjetas de Crédito será del 2% y en Tarjetas de Débito del 1%. Esta rebaja es inmediata para las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas.
Las grandes empresas tendrán una disminución paulatina, que llevará los aranceles al nivel de las Pymes, enunciado precedentemente, a partir del 1º de enero del 2019.
“Los Emisores y Adquirentes de Sistemas Abiertos deberán adecuarse a lo dispuesto por el presente artículo, y por el tercer párrafo del artículo 15 de la Ley 25.065, dentro de los siguientes plazos: (i) desde la entrada en vigencia de esta ley y hasta el 31 de diciembre de 2017 inclusive, la suma de la Tasa de Intercambio y la Tasa de Adquirencia no podrá ser superior a DOS PUNTO SEIS POR CIENTO (2,6%) para las operaciones que se realicen con Tarjetas de Crédito, ni a UNO PUNTO TRES POR CIENTO (1,3%) para las que se realicen con Tarjeta de Débito; (ii) a partir del 1° de enero de 2018 y hasta el 31 de diciembre de 2018, inclusive, la suma de la Tasa de Intercambio y la Tasa de Adquirencia no podrá ser superior a DOS PUNTO TRES POR CIENTO (2,3%) para las operaciones que se realicen con Tarjetas de Crédito, ni a UNO PUNTO QUINCE POR CIENTO (1,15%) para las que se realicen con Tarjeta de Débito; y (iii) a partir del 1° de enero de 2019, será aplicable sin excepción alguna lo dispuesto en el presente artículo y en el artículo 15 de la Ley 25.065, según fuera reformado por la presente ley”.
Reuniones previas
En la sede de CAME, en la tarde de ayer, se reunieron su titular, Osvaldo Cornide; presidentes de los Bancos Nacionales Daniel Llambías y Bancos Extranjeros, Claudio Cesario; el CEO de Visa, Diego Maffeo y el Gerente General de ATACYC, César Bastién, quienes terminaron de acordar el texto que finalmente trató Diputados.
Previamente al tratamiento en el recinto, hubo varias reuniones en la Secretaría General de la Cámara entre los dirigentes de la CAME, los diputados Daniel Lipovetzky, Eduardo Amadeo, Axel Kicillof, Héctor Recalde, Diego Bossio y Elisa Carrió.
El Frente para la Victoria, en su mayoría, estuvo ausente: 29 diputados votaron contra el proyecto y 4 se abstuvieron. El Frente Renovador votó a favor.
Bloque político |
|
Avanzar San Luis |
1 afirmativo |
Coalición Cívica |
4 afirmativos |
Compromiso con San Juan |
1 afirmativos |
Compromiso Federal |
2 afirmativos |
Del Bicentenario |
1 afirmativo |
Dialogo y Trabajo |
1 afirmativo |
Federal Unidos por una Nueva Argentina |
18 afirmativos |
Frente Cívico por Santiago |
5 afirmativos |
Fte. Cívico y Social de Catamarca |
2 afirmativos |
Juntos por Argentina |
2 afirmativos |
Justicialista |
10 afirmativos |
Libertad, Valores y Cambios |
1 afirmativo |
Libres del Sur |
2 afirmativos |
Movimiento Popular Neuquino |
1 afirmativo |
Partido Bloquista de San Juan |
1afirmativo |
Partido Demócrata Progresista |
1 afirmativo |
Partido Socialista |
3afirmativos |
Salta Somos Todos |
1 afirmativo |
Trabajo y Dignidad |
1 afirmativo |
Unidos por una Nueva Argentina |
6 afirmativos |
Unión Cívica Radical |
31 afirmativos |
Unión por Entre Ríos |
1 afirmativo |
Unión PRO |
38 afirmativos |
Fuente: https://www.redcame.org.ar