En los últimos años, distintos hechos trágicos en locales gastronómicos de Argentina nos muestran que estas no son situaciones aisladas, sino crisis reales para las que muchas veces no estamos preparados:
Caso 1 – Mendoza, diciembre 2024: un parrillero de La Cabrera murió de un infarto mientras
trabajaba, y el personal fue obligado a seguir atendiendo con el cuerpo del compañero en el piso.
Caso 2 – San Miguel, octubre 2020: Lavinia “Lucía” Costa Osores, de 18 años, falleció tras una
explosión al recargar un brasero en el bar Zar Burguers. El juicio comenzó en 2023 por homicidio culposo contra los responsables.
Caso 3 – diciembre 2024: un hombre de 47 años murió tras atragantarse con un trozo de carne en un restaurante; pese a la atención médica durante una hora, no lograron reanimarlo.
Estos hechos ponen en evidencia que la preparación salva vidas. Y la falta de capacitación puede costar
la vida de un trabajador o de un cliente.
La capacitación: un deber estratégico y legal
En el mundo de las franquicias, la capacitación no es un extra: es un requisito legal.
El Capítulo 21 del Decreto Reglamentario 351/79 de la Ley 19.587 establece que la capacitación de los trabajadores es obligatoria. Este cumplimiento es verificado de manera rutinaria en inspecciones por las ART, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Trabajo.
Además, las capacitaciones deben estar documentadas y firmadas por un profesional matriculado, lo cual otorga respaldo técnico y legal a cada actividad realizada.
Beneficios directos de capacitar
1. Mejora de la operativa diaria
El personal formado trabaja con más confianza, seguridad y eficiencia.
2. Reducción de la siniestralidad
Capacitar genera cultura preventiva y reduce costos por accidentes.
3. Preparación ante emergencias
En una crisis, la reacción rápida y entrenada hace toda la diferencia.
Nuestras capacitaciones más recientes en franquicias
Fuente: www.gaf-franquicias.com
23 de Septiembre de 2025