Consumidores argentinos: expertos en navegar la crisis

Curtidos en la incertidumbre, los consumidores argentinos desarrollaron una aguda sensibilidad para detectar oportunidades que les permitan estirar el presupuesto sin renunciar a sus preferencias. En este contexto, ¿cómo pueden las marcas conectar con ellos de manera efectiva?

Los datos lo confirman: en 2024, la situación económica en Argentina se ha agravado con el cierre de numerosos comercios y un marcado recorte en el consumo. Según datos recientes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), se estima que aproximadamente 25.000 comercios han cerrado en el último año. Esta situación ha llevado a una reducción del 15% en el consumo general en el primer trimestre, afectando particularmente a sectores como el retail y la gastronomía.

A la hora de analizar el comportamiento de consumo, un reciente estudio de la consultora argentina Trendsity indica que 9 de cada 10 argentinos manifiesta estar preocupado por la situación actual y vislumbra un futuro amenazado por distintas inquietudes. Las finanzas personales están en un momento de desorden: el 63% manifestó que dejó de ahorrar, mientras que el 57% destina sus ahorros para afrontar gastos mensuales

En este escenario el precio seguirá siendo un factor determinante en la lealtad del cliente. Así, el "full price" ya no es una opción viable para la mayoría de las marcas al tiempo que los consumidores exigen experiencias personalizadas y ofertas que se ajusten a su presupuesto.

Asimismo, según un estudio de Tiendanube, que cuenta con más de 50 mil marcas que operan comercio electrónico dentro de su plataforma, el 68,13% de las tiendas online argentinas ya utilizan promociones como parte de sus estrategias de venta. Así, hoy se observa a un consumidor dispuesto a hacer filas y caminar muchas cuadras para encontrar un mejor precio y una mejor atención al cliente. Necesita una marca que lo interprete, lo contenga y le ofrezca soluciones personalizadas.

Por ejemplo, el caso de una cadena de heladerías que trabaja con un producto estacionario debe apelar a nuevas estrategias para atravesar los meses de frío y la baja del consumo. Recientemente se supo que la tradicional marca Helados Daniel incorporó una solución para desestacionalizar el consumo del helado.

A través de su programa de fidelización por puntos y beneficios exclusivos, impulsado por la solución Alax Loyalty, alcanzó los 100.000 usuarios registrados en su app en menos de un año. Este logro es parte de su estrategia digital de comercialización y consolida su posición como líder en la industria de helados en Argentina. A través de la plataforma Alax la compañía logró crear una base de datos sólida y segmentada de sus clientes, implementar un sistema de notificaciones push para comunicar beneficios, eventos y novedades de la marca y ofrecer beneficios exclusivos a sus clientes fieles, como descuentos, productos gratis y experiencias únicas. Todo esto se tradujo en una fidelización de su cartera de clientes fomentando la recurrencia de compra.

Los especialistas en consumos y marketing coinciden que estar cerca del consumidor en momentos de crisis implica ir más allá de los beneficios y descuentos, pero ese es el punto de partida. Se trata de construir relaciones sólidas basadas en la empatía, la comprensión y el valor. Las empresas que adopten este enfoque estarán mejor posicionadas para fidelizar a sus clientes y superar los desafíos del mercado actual.

Sobre Alax

Alax es una plataforma autogestionable desarrollada para redefinir la experiencia comercial omnicanal. Respaldada por Inspire Group, Alax se enfoca en crear dinámicas comerciales digitales que impulsan las ventas y cultivan la lealtad del cliente. Con servicios de omnicanalidad, lealtad y soluciones para grandes marcas, Alax está encaminada a liderar la transformación digital en el mercado argentino y más allá.

Conocé más sobre esta Franquicia y solicitá información.

Mirá la ficha técnica ACÁ

 

 

 

Fuente: www.gaf-franquicias.com                                            10 de Julio de 2024