Conocé la historia de PEÑON CERVECERÍA

Una de las industrias más fuertes y solicitadas en la actualidad es la cervecera. Es necesario seguirla impulsando y permitir la incorporación de nuevas empresas, sobre todo de las pequeñas y medianas. Por tal motivo, entrevistamos a Marcelo Roggio, fundador y biermaster de la cervecería Peñón del Águila.

¿Cómo comenzó todo? ¿De quién fue la idea de crear la empresa? ¿A qué se dedica la empresa y cuáles son sus metas? 

Marcelo Roggio: La empresa (JaguaryMink) es fundada en el 2006 por Sergio Roggio al desvincularse de la empresa familiar de la cual formó parte por 30 años. Nace con el objetivo de enfocarse en 3 rubros diferentes pero interrelacionados: Turismo, Real Estate (desarrollo inmobiliario) y Agroindustria.  El primer proyecto es Peñón del Águila en La Cumbrecita, Córdoba, un parque temático basado en la vida al aire libre, la naturaleza y la cultura centroeuropea tan arraigada a esa región. El proyecto se complementa con un loteo de montaña. En 2013, Marcelo Roggio, hijo de Sergio, junto con sus hermanos Federico y Sebastián, presentan la cerveza artesanal Peñón del Águila, la cual hoy en día se ha convertido en el principal eje atención de esta joven empresa familiar. En 2016 Peñón del Águila, cerveza legendaria, inaugura su nueva planta elaboradora en Malagueño, Córdoba y ese año se convierte en el punto de inflexión, lanzando las primeras latas de cerveza artesanal Argentina y presentando los bares Peñón del Águila (bajo el formato de franquicias en sociedad con el grupo Johnny B Good y Centrofranchising). En tan solo 3 años desde esa fecha, Peñón del Águila se convirtió en referente de una industria pujante y de mucho movimiento, con 15 franquicias en todo el territorio argentino (locales en Córdoba Capital, Rosario, Funes, Santa Fé, Paraná, Palermo, Castelar, La Plata, Tucumán, Mendoza y San Rafael). 

¿Qué expectativas tienen para este año?
Marcelo Roggio: Consolidar nuestras operaciones de exportación a países de la región (Ya se están terminado los trámites y habilitaciones para Chile, Perú, Bolivia y Brasil).Fortalecer la presencia en góndolas de todo el país, reforzando la posición de líderes en el canal de retail para explotar las posibilidades que se presentan gracias a la nueva Ley de Góndolas.Lanzar nuevas líneas de productos alternativos (no cerveza) para capitalizar la amplia red de distribución nacional.

¿Qué ventajas tiene ser una pyme en nuestro país a la hora de invertir?
Marcelo Roggio: Definitivamente la lista de ventajas compite frente a frente con la lista de amenazas. Personalmente creemos que la mayor virtud para una pyme argentina es la cantidad y calidad de los recursos humanos existente en el país. Además, si bien los riesgos son altos, también abundan las oportunidades, que están ahí para quien se anime a tomarlas.

¿Cree que las pymes tienen actualmente buenas oportunidades de financiamiento?
Marcelo Roggio: Actualmente las posibilidades de financiamiento para Pymes son escasas y muy poco convenientes. Definitivamente es un punto “vital” que se deberá atender de manera urgente desde el gobierno, los bancos y el sector privado para lograr paliar los efectos de la crisis, restaurar la actividad comercial e industrial y poder seguir invirtiendo en el país.

¿Dónde están actualmente las principales necesidades de financiación de las pymes?
Marcelo Roggio: Capital de trabajo: Para poder reactivar la economía y/o crecer, es necesario primero el abastecimiento de insumos productivos; especialmente en industrias como la de consumo masivo donde la cadena de pago suele estirarse hasta 60 o 90 días. Inversión productiva: No existe crecimiento sin inversión y hoy en Argentina es muy difícil invertir si no hay financiación a mediano y largo plazo.

¿Cuáles son las fortalezas y virtudes de la empresa?
Marcelo Roggio: Un producto valorado y validado por el consumidor, una eficaz red de distribución con llegada a todo el país y un equipo humano altamente capaz, comprometido y dedicado son nuestras virtudes y la base para seguir apostando a producir valor agregado en el país.

En este país, seguramente, han pasado épocas malas, de decidir largar todo y cerrar la compañía… ¿Cómo se levantaron de esos momentos? ¿Quién ayudó a ponerse de pie y seguir con el sueño de la empresa?
Marcelo Roggio: Si bien somos una empresa joven, nos ha tocado atravesar varias situaciones complicadas, pero la realidad es que nunca se nos cruzó la idea de colgar la toalla. Supongo que viene de parte de la tradición familiar y una historia de resiliencia y esfuerzo. No vemos otro camino más que darle para adelante. Amamos lo que hacemos y amamos nuestro país.

Con respecto al tema Coronavirus: ¿Cuál es el apoyo que espera desde el gobierno o autoridades hacia las pymes? Hay alguna solución?
Marcelo Roggio: La realidad es que apoyamos fuertemente las medidas preventivas de aislamiento para mitigar el impacto sanitario de la pandemia, pero entendemos que el apoyo a las pymes tiene que ser muy importante para evitar pérdidas masivas de puestos de trabajo. En el caso puntual de Peñón del Águila, 50 familias viven de manera directa de la fábrica mientras que otras 200 lo hacen con las franquicias en todo el país. Se han realizado anuncios para Gastronomía y para Hotelería pero no así para industria, actividad en la cual los ingresos se han desplomado a cero. Con el único fin de poder mantener los puestos de trabajo, se necesita asistencia concreta y consistente relativa a:
- Obligaciones impositivas: Exención de impuestos (no postergación)
- Asistencia para pago de sueldos y eliminación de cargas sociales y retenciones
- Asistencia financiera mediante créditos blandos a mediano plazo con tasas subsidiadas para capital de trabajo y reactivación de la actividad.
- Resolución del Banco Central que suspenda la atención del endeudamiento bancario mientras duren las restricciones a la economía impuestas por las autoridades y una resolución del mismo Banco Central promoviendo plazos, gracia y tasas para el posterior refinanciamiento, una vez superado este periodo de excepción.

Vea la ficha técnica AQUÍ

 

 

 

Fuente: www.dbiz.today.com

26 de Mayo de 2020

 

Conocé la historia de PEÑON CERVECERÍA Conocé la historia de PEÑON CERVECERÍA