2019: el año de los emprendimientos de alimentos congelados

Productos listos para su consumo a precios bajos son la base de estos negocios que con inversión publicitaria constante ganan notoriedad. Posicionamiento y expansión son las claves para el futuro cercano.

El sector de alimentos congelados es un mercado consolidado en muchos países. España por ejemplo, posee importantes cadenas y la compra de alimentos congelados y comidas preparadas congeladas son un hábito que abarca a todos grupos sociales, con un consumo anual de 19 kilos por persona. Con empresas a la cabeza como Mercadona, La Sirena o Abordo, el 97% de los hogares españoles consume alimentos congelados. Este consumo  aumentó casi un 15% en los últimos años, dejando a los productos congelados en el tercer lugar  entre las opciones de compra de los españoles.  Estados Unidos se para a la cabeza, con un consumo de 36 kilos por año y por persona.

En nuestro país, el consumo según informan agencias como Kantar World Panel, está en los 1,8 kilos anuales. Entre los representantes más actuales del sector podemos mencionar a Qüem, Frioteka, Allfrozen, Lowzero y Freezalo o Ifrozen.  Desde carnes, verduras, helados, postres, comidas ya listas, panificados, frutas y un largo etc, las tiendas de congelados cubren todas las necesidades de consumo con el plus del ahorro de tiempo y la preparación. Negocio exitoso en otros países, en Argentina el potencial es grande: aún hay mucho por explotar con pocas empresas, un mercado reducido y una coyuntura social en la que solucionar las comidas del día en poco tiempo y a precios accesibles será el gran diferenciador. Según un estudio de 2017, el consumo de productos congelados aumentó un 2,7 %.

Franquicias de congelados que calientan el mercado

Justamente en sintonía con el hábito de consumo que se extendía a nivel mundial y todavía no ha sido desarrollado en nuestro país, surge Qüem, emprendimiento originalmente de un grupo de amigos que hoy cuenta con 9 sucursales. “Contrario a lo que mucha gente piensa, los alimentos congelados no son exclusivos para un segmento de la población. Nuestros clientes abarcan un rango etario muy amplio. Tenemos muchos clientes adolescentes que nos eligen por nuestra amplia categoría de postres, y también llegamos a la tercera edad con vegetales picados y platos listos. Esto les facilita mucho la cocina”, explica Martin Grosbard, representante de Qüem. “Todos nuestros puntos de venta crecieron en facturación gracias a una política de precios agresiva para poder hacer frente a la baja de consumo general.”

A pesar de un contexto de consumo a la baja, el sector de congelados mantiene su crecimiento y competitividad, no obstante, uno de los factores que limita el crecimiento del sector es la visión acotada que el consumidor tiene del universo de alimentos congelados que puede conseguir y en especial, a precios muy por debajo de los hipermercados.  Las grandes empresas productoras de alimentos congelados no invierten en comunicación y su oferta es mucho menor.  De ahí que el consumidor no salga a buscar congelados por fuera del supermercado. Coincide en este punto también Carlos Herbel, representante de Frioteka's“. Para nosotros que estamos de hace 10 años incursionando en este negocio el factor determinante es el costo, en general en las grandes cadenas de supermercados por diferentes motivos el producto congelado llega caro a la góndola.” Con fuerza y años en el mercado, en especial en la provincia de Entre Ríos, Frioteka´s cuenta con 31 locales mayoritariamente en esa provincia y en menor medida en Córdoba. Detrás de Frioteka está la empresa Fenovo, que en 2008 decidió incursionar en la industria de los alimentos congelados con la apertura de una tienda exclusiva en la ciudad de Paraná. Desde 2015 la empresa centraliza toda su producción y distribución en su planta industrial de Paraná. “Llegamos a tener 8 locales propios en la primera etapa, todo esto fue hasta consolidar la idea. Fuimos franquiciando estos puntos de ventas que todos aún funcionan y sólo nos quedamos con un local propio. Actualmente hay 31 locales trabajando y 3 por abrirse en un par de meses. Tenemos un ambicioso plan de aperturas de tiendas Frioteka´s en todo el país que va acompañado a nuestra capacidad de almacenamiento y logística.” explica Herbel.

Otro jugador en el sector es Lowzero. La marca cuenta con el respaldo de una empresa con más de 35 años de trayectoria en el mercado, centros de almacenamiento propios y vehículos equipados para la distribución de los alimentos congelado. Actualmente Lowzero cuenta con presencia en zona Norte y capital federal, siendo su más reciente apertura en el barrio de Belgrano, sumando un total de cinco locales. El sector y su ánimo de expansión queda patente también por la presencia de otra marcas pequeñas que buscan llevar los productos congelados al consumo masivo y cotidiano: Freezalo, Allfrozen o Ifrozen, este último surgido en 2008 de mano de dos hermanos y que actualmente cuenta con más de 32 puntos de venta (algunos de ellos locales a la calle con venta y delivery)

Retos y crecimiento

Uno de los mayores esfuerzos que las tiendas de congelados deben hacer es para darse a conocer. Sin embargo, al situarse en posiciones estratégicas, por zona y por ubicación, por su atractivo diseño, sus precios muy por debajo de grandes cadenas y la inversión publicitaria, estas tiendas arraigan rápidamente en los consumidores de proximidad. La expansión vía franquicias es sin duda una excelente opción para saltar del nicho y posicionarse en la mente del consumidor como una opción más junto al mediano y grande supermercado. En ese sentido, la idea es claramente el crecimiento. “Estamos con una política de expansión a nivel nacional. Nuestro modelo de franquicias está probado y estamos abriendo 5 nuevos locales en los próximos meses, esperando cerrar el año con 15 tiendas abiertas,” sentencia Martin Grosbard, de Qüem, “nuestro modelo es llave en mano. Se entrega el local listo para trabajar con una inversión aproximada de $650.000.” Qüem incluye además un royalty dirigido a la comunicación y el marketing. “Nosotros le ofrecemos a nuestras franquicias un negocio resuelto. Solo tienen que atender a sus clientes. Todas las compras, comunicación, marketing, diseño y logística están centralizadas.”

La expansión vía franquicias es sin duda una excelente opción para saltar del nicho y posicionarse en la mente del consumidor

“La mayor inversión es en el equipamiento de frío (cámara y freezer); alrededor de u$u70.000 con mercadería inicial incluida. Desde el punto de vista de inversión, ya que la mayor parte de la misma es equipamiento y por contrato garantizamos la compra del mismo en caso que el negocio no funcione” Además de no cobrar regalías, Frioteka hace hincapié en la selección de sus franquiciados: “para nosotros es muy importante el perfil del inversor. Si es un emprendimiento familiar donde prácticamente es la familia quien lo maneja podemos hablar de poblaciones pequeñas de no más de 10.000 habitantes. Ahora bien, si el perfil del inversor es de una inversión pasiva, que no tenga que involucrarse en las operaciones diarias, ya apuntamos a ciudades más grandes.”

En el corto y mediano plazo, el plan de todas las empresas del sector es la expansión, clave para llevar el producto a todos los consumidores posibles. En Qüem “esperamos tener fuerte presencia en la principales capitales del interior. Estamos trabajando hace un año en este desarrollo. En capital y GBA proyectamos duplicar la cantidad de locales para el próximo año.” Frioteka, por su parte, con mucho terreno ganado en el interior del país, continúa con un “ambicioso plan de aperturas de tiendas en todo el país que va acompañado a nuestra capacidad de almacenamiento y logística. Además estamos trabajando en una línea de comidas elaboradas listas en nuestra cocina, en el mediano plazo deberíamos aparte de duplicar nuestras tiendas tener un portfolio de más productos propios en los freezer de las Frioteka´s.”

 

Fuente: www.gastrofranchising.com

14 de Enero de 2019

 

 

2019: el año de los emprendimientos de alimentos congelados 2019: el año de los emprendimientos de alimentos congelados