“Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual”

El Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI – Argentina) y el Proyecto sobre Propiedad intelectual IPKey Latin América realizaron el Seminario “Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual” el  pasado 18 de septiembre de 2018.

El proyecto IP Key América Latina es financiado por la Unión Europea (UE) e implementado por la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). Tiene como objetivo general facilitar el comercio y la inversión de la UE en América Latina, así como promover estándares modernos de protección y observancia de la propiedad intelectual (PI) y el desarrollo de buenas prácticas en la materia.

¿Qué es la Propiedad Intelectual (PI)?

La propiedad intelectual es la rama del derecho que protege ciertos tipos de creaciones de la mente humana, de carácter artístico o industrial.

Tradicionalmente se divide en dos categorías:

  • La Propiedad Industrial, que incluye las invenciones, patentes, marcas, dibujos y modelos industriales e indicaciones geográficas de origen; y
  • El Derecho de Autor, que abarca las obras literarias y artísticas, tales como las novelas, los poemas, las obras de teatro, las películas, las obras musicales, las obras de arte, los dibujos, pinturas, fotografías, esculturas, y los diseños arquitectónicos.

En Argentina, el registro y protección de la propiedad industrial está a cargo del INPI, Organismo estatal, dependiente del Ministerio de Producción.

Mientras que, las gestiones vinculadas al Derecho de Autor corresponden al área del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Es importante tomar conciencia que la propiedad intelectual es un factor clave del desarrollo y la competitividad para las empresas y también para los ciudadanos que se benefician con la innovación en productos y servicios.

¿Cómo se protegen los derechos sobre la propiedad intelectual?

La protección de derechos sobre la PI se realiza mediante:

  1. Registro: proceso administrativo, rápido y transparente.
  2. Ejercicio de los derechos (toma de decisiones): ámbito privado, instancia administrativa y judicial.

     De la información al conocimiento

Por primera vez, en la historia de la humanidad, los desafíos no pasan por lograr el acceso a la información sino por aprender a manejarse ante el exceso de información y transformarla en conocimiento para una gestión estratégica, ya no sólo de bienes tangibles sino también de bienes intangibles.

En este sentido, es necesario:

  • coordinar diversos procesos, para mejorar la toma de decisiones a nivel individual y organizacional.
  • capacitarse en la búsqueda de información, para hacer un uso estratégico de recursos de TIC de propiedad intelectual.

Ver Herramientas de PI https://ipkey.eu/es/latin-america/ip-tools

  • Desmitificar el Servicio de “la temida auditoría”, que habitualmente es una herramienta de control para mejorar la toma de decisiones, y también puede ser una herramienta eficaz para descubrir posibilidades de negocios y elaborar estrategias para concretarlos, cuando se la realiza pensando en derechos sobre la propiedad intelectual.

    Silvia Pirraglia Contadora / Agente de la Propiedad Industrial
    Estudio Advancys
    ver ficha del estudio Aquí

Fuente: www.gaf-franquicias.com

“Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual” “Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual” “Innovación, Negocios y Propiedad Intelectual”