El Litoral Argentino se viene consolidado como una región de oportunidades súper interesante para la inversión. Ciudades como Rafaela, Paraná, Gualeguaychú, Concepción del Uruguay, Posadas, Resistencia y Corrientes experimentan un crecimiento comercial notable, ofreciendo un buen entorno para el desarrollo de negocios.
Adentrándonos en nuestro tema, el factor humano es clave en el éxito de cualquier franquicia, y en el Litoral argentino, encontrar talento capacitado es tarea sencilla lo que se convierte en una gran ventaja competitiva. La región cuenta con grandes Universidades y una sólida oferta de profesionales en diversas áreas, lo que facilita la contratación de equipos preparados para gestionar y hacer crecer los negocios.
Además, el acceso a programas de formación y desarrollo permite que los franquiciados cuenten con personal alineado con la cultura de la marca y listo para brindar una experiencia de calidad a los clientes.
¿Qué ciudades tener en cuenta?
Rosario: innovación y resiliencia urbana
Es la tercera ciudad más poblada del país, con más de 1.3 millones de habitantes en su área metropolitana y un entramado comercial sólido, con más de 25.000 comercios. Este volumen de población representa una gran oportunidad para franquicias que buscan un mercado con alta demanda en sectores como gastronomía, retail, educación y servicios.
Funes: calidad de vida y crecimiento residencial
En 2015, fue calificada como la segunda ciudad con mejor calidad de vida en la provincia de Santa Fe, superada solo por Sunchales y aún hoy mantiene sus altos estándares de vida. Su crecimiento urbano ha sido notable, con un incremento en la superficie urbanizada del 15,7% en 1985 al 34,2% en 2023. Este desarrollo ha sido impulsado por la demanda de sectores de ingresos medios y altos que buscan residencias permanentes en entornos más seguros y con mejores condiciones ambientales.
El público de la ciudad se caracteriza por buscar experiencias de compra y consumo alineadas con tendencias globales. Esto se traduce en una mayor predisposición a elegir franquicias establecidas que garanticen calidad, confianza y un estándar de servicio uniforme. Marcas de cafeterías, gimnasios, tiendas de moda y gastronomía gourmet ya han encontrado en Funes un mercado receptivo y en crecimiento.
Rafaela: el corazón productivo de Santa Fe
Es una de las ciudades más pujantes de Santa Fe y un motor clave en la economía regional. Con un fuerte desarrollo en los sectores industrial, agropecuario y de servicios, esta ciudad cuenta con más de 1.000 empresas activas, incluyendo firmas de alcance nacional e internacional. La presencia de un parque industrial consolidado y en expansión la convierte en un imán para inversores.
Santa Fe y Paraná: conectividad y desarrollo regional
Como capitales de sus respectivas provincias, Santa Fe y Paraná ofrecen una infraestructura robusta y una ubicación estratégica en el corredor bioceánico. Su conectividad terrestre y fluvial facilita el comercio y la logística, aspectos fundamentales para empresas que buscan expandirse en el Mercosur.
Santa Fe es una ciudad con más de 500.000 habitantes y un área metropolitana que supera el millón de personas, lo que garantiza un mercado estable y en crecimiento. Además, alberga a miles de estudiantes universitarios por la UNL y profesionales que buscan servicios modernos y experiencias de consumo diferenciadas. Este segmento representa un público ideal para franquicias de comida rápida, educación, tecnología y servicios especializados.
Por su parte Paraná, con más de 250.000 habitantes, se encuentra en un proceso de expansión comercial y desarrollo inmobiliario. Su cercanía con Santa Fe y su rol como capital provincial la posicionan como un centro neurálgico para negocios en la región.
La ciudad cuenta con una economía basada en el comercio, el turismo, la industria y el sector gubernamental. Esta estabilidad genera un mercado de consumo constante, ideal para franquicias que buscan consolidarse en una plaza con gran potencial de fidelización de clientes.
Ciudades del Nordeste: turismo y biodiversidad
Localidades como Iguazú, Posadas, Oberá, Resistencia y Corrientes se destacan por su riqueza natural y cultural. La presencia de maravillas naturales, como las Cataratas del Iguazú, los Esteros del Iberá, y una biodiversidad única, convierten a esta región en un destino turístico de relevancia internacional, abriendo oportunidades en sectores como la hotelería, gastronomía y ecoturismo.
El turismo en Corrientes, impulsado por los Esteros del Iberá y eventos como el Carnaval de su ciudad capital, ha generado un crecimiento en el sector gastronómico y hotelero, abriendo espacio para franquicias en estos rubros.
Resistencia es la capital comercial de su provincia y un polo de desarrollo para franquicias en múltiples sectores. La presencia de universidades y organismos estatales genera un flujo constante de consumidores, lo que favorece franquicias de comida rápida, cafeterías, servicios profesionales y educación.
Por el lado de Misiones, con más de 350.000 habitantes, Posadas es una de las ciudades con mayor desarrollo del Nordeste. La Costanera de Posadas y su conexión con Encarnación (Paraguay) generan un flujo constante de visitantes, lo que impulsa la demanda de franquicias gastronómicas y de entretenimiento.
Oberá es la segunda ciudad más grande de Misiones, y su rol como centro educativo y comercial la convierte en un destino atractivo para franquicias. Eventos como la Fiesta Nacional del Inmigrante impulsan el turismo y generan oportunidades en gastronomía, hotelería y entretenimiento.
En la provincia de Formosa, se destaca la ciudad de Clorinda, ubicada en la frontera con Paraguay, genera un flujo comercial constante, convirtiéndola en un punto estratégico para franquicias enfocadas en comercio, turismo y gastronomía.
Fuente: www.gaf-franquicias.com
25 de marzo de 2025