WorkON: cómo reactivar el empleo desde una App

WorkON es una app de empleo que llega al mercado laboral para innovar: su objetivo es conectar la necesidad de trabajar y de dar trabajo en un mismo barrio.

¿Cómo nació workON?

WorkOn nace en el encuentro de 4 amigos, dos especialistas en recursos humanos y dos en tecnología. Los de RRHH habíamos detectado en la sociedad dos necesidades muy marcadas. Una, de ciudadanos que gastaban mucho tiempo y dinero en ir a sus trabajos, sin saber que cerca de su casa había una empresa que necesitaba perfiles como el suyo. Y la otra necesidad tenía que ver con las empresas, que invertían mucho tiempo y costo en selección de personal. Esto nos llevó a crear un marketplace de empleo en tiempo real, usando un mapa de geolocalización, donde la necesidad de trabajar y dar trabajo se encuentran, se conectan, se eligen, se valoran.

¿Cuál es el objetivo de la empresa?

Uno de nuestros objetivos es mejorar la calidad de vida de las personas, dándoles la oportunidad de trabajar cerca de sus hogares, y que ese tiempo y costo de traslado se lo dediquen a descansar, a estar con su familia, a ir al gimnasio. Nuestro otro objetivo es que las empresas del barrio contraten a los vecinos del barrio, y con eso bajar significativamente la rotación de personal, que es el gran flagelo de las empresas hoy. 

Cuando una empresa elige a alguien que vive cerca, le cumplen un sueño, un anhelo, un aspiracional. Y eso hace que las posibilidades de que renuncie sean menores. También a las empresas les mejoramos otros indicadores de negocio, ya que cuando vos contratás a un vecino esa persona falta menos, llega puntual, y además llega de mejor humor, porque no está horas en un transporte público. Al llegar de mejor humor, mejora el clima laboral de sus compañeros y atiende mejor al cliente. En ese ecosistema logramos la reactivación del empleo barrial.

¿Qué diferencia a WorkON de otras plataformas de búsqueda de empleo como LinkedIn? 

Nuestras ventajas competitivas son muchas. Estamos enfocados en un nicho, que son empresas de retail con altísima rotación de personal. Son empresas que necesitan reponer un colaborador de manera inmediata, ya sean del rubro moda, gastronómico, de supermercado, vigilancia, limpieza. Es decir, la base piramidal del empleo. Nosotros nos enfocamos en el oficio, en el primer empleo. Para todo lo demás está LinkedIn. 

¿Por qué este “nicho” los elige? 

Porque, por ejemplo, un local gastronómico abre su persiana y le falta un empleado. No tiene tiempo de leer 100 currículums o contratar una consultora, necesita reponer ese colaborador de manera inmediata. Ese proceso que antes duraba una semana, ahora lo puede resolver en un día. ¿Cómo? Creando una búsqueda y seleccionado a un vecino que está ON, con experiencia como camarero y listo para trabajar, que viene caminando a los 5 minutos. Otra ventaja es que tenemos un video currículum. Eso permite que el selector pueda evaluar en 20 segundos léxico, tono de voz, presencia. Ante la contingencia, ese video es como una entrevista. 

¿Y por qué WorkON funciona como un “marketplace”?

La registración de un candidato es granular, no tienen que pegar un CV en formato PDF sino que la App les va haciendo preguntas. Esa registración es como cuando subís un producto a Mercado Libre, y te va pidiendo características del producto. Bueno, WorkOn funciona de la misma manera. Y de este modo permite que cuando la empresa seleccione, pueda utilizar filtros de edad, distancia, género, experiencia, etc. 

¿Cuál es la tendencia de las herramientas de búsquedas de empleo hoy en nuestro país? 

Después de la pandemia hay una fuerte tendencia a digitalizar nuestros hábitos. Llegó el teletrabajo, telecompra, telemedicina, teleformación y con WorkON llegó la teleselección. Cada uno de los portales de empleo actuales como LinkedIn o Búmeran (para nombrar a los más conocidos) tenemos en común todo lo referido a lo digital pero nos enfocamos a candidatos y empresas distintas. 

¿Cómo fue el vínculo con SANCOR SEGUROS Impulsa? ¿En qué los benefició?

Empezamos a participar del programa de aceleración de Sancor Seguros Impulsa, donde aprendimos muchísimo. Como resultado, consensuamos que teníamos por delante una oportunidad increíble de sinergia en productos, servicios, recursos, y en base a ese entusiasmo de todo lo que podíamos hacer juntos, nos dieron la oportunidad de invertir en WorkOn y ser parte del Grupo SANCOR SEGUROS.

Nos interesa particularmente ser parte de la familia de SANCOR SEGUROS para que todos los ciudadanos y empresas que contratan un seguro puedan conocer WorkOn y verse beneficiados por su uso. También nos interesa que nuestros usuarios y empresas conozcan los productos y servicios de la Aseguradora y beneficiarse a partir de esta alianza.

¿Tenés alguna historia de éxito para compartir?

Historias de éxito tenemos muchas, ya que somos una app de impacto social. Les cuento el caso de Felipe, dueño de un restaurante en Rosario. Un día él se quedó sin su cocinera, y estaba muy preocupado porque iba a perder mucho dinero y clientes mientras buscaba un reemplazo. Conoció WorkON, creó una búsqueda y seleccionó a Sofía; una vecina del barrio que todos los días tardaba 2 horas en llegar a su trabajo, que quedaba muy lejos de su casa. Ese mismo día “matchearon”, se conectaron y se entrevistaron en la app. Al día siguiente, Sofía ya trabajaba con Felipe. Esas dos horas de traslado ahora se las puede dedicar a estar con su hija. 

¿Cuáles son sus proyecciones para los próximos años?

Actualmente estamos muy bien en las grandes ciudades de Argentina pero todavía nos falta crecer en otros lugares del país. Planificamos una consolidación en Argentina con un producto más robusto. Luego, queremos crecer en otros países de la región, junto a otros clientes que ya están en Chile, en Uruguay, Paraguay. Nuestra proyección más macro, o mejor dicho anhelo, es seguir generando valor a las empresas logrando nuestro propósito, que es que las personas encuentren un trabajo cerca de sus hogares y, por lo tanto, sean más felices.

Solicitá información y conocé los servicios de WorkON ACÁ

 

 

 

Fuente: www.revistamundoseguro.com                                              17 de Mayo de 2024